El Ministerio de Economía apoyará ideas y proyectos innovadores en el sector de las «ciudades inteligentes» con un plan para las pequeñas y medianas empresas eslovacas «que tienen potencial para tener éxito». Así lo afirmó el Ministro de Economía, Peter Žiga, durante la conferencia internacional «V4 – Eslovaquia hacia las ciudades inteligentes» centrada en la construcción de ciudades inteligentes.
Žiga dijo que en la primera fase de la iniciativa, puesta en marcha el año pasado, se aprobaron diez proyectos innovadores por un valor total de 500 mil euros, destinados a resolver los problemas prácticos cotidianos de los habitantes y mejorar la calidad de vida en las ciudades. El documento «Apoyo a las soluciones innovadoras en las ciudades eslovacas» es el punto de referencia para fomentar la implantación de innovaciones inteligentes en las ciudades y regiones del país.
Más de dos tercios de los ciudadanos europeos viven en las ciudades, que consumen alrededor del 80% de la energía y producen hasta el 85% del PIB europeo. Por lo tanto, las ciudades son «incubadoras de innovaciones y nuevas tecnologías», pero también son «la fuente de muchos desafíos a los que se enfrentan actualmente los países de la UE», según el ministro.
Los problemas de los entornos urbanos, como la eliminación del creciente volumen de residuos, el aumento del tráfico y los niveles de contaminación requieren soluciones sofisticadas. La creación de una ciudad inteligente se basa en un nuevo concepto de desarrollo urbano, en la planificación de proyectos innovadores, en la estrecha cooperación entre ciudades, empresas de tecnología y ciudadanos y en la interacción más fuerte entre el gobierno y la población.
Durante la conferencia del Grupo de Visegrado, el Ministro Žiga firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio eslovaco de Economía e InnoEnergy para una mejor comprensión de los proyectos de ciudades inteligentes que ya existen dentro de la UE y la transferencia de conocimiento en el campo del desarrollo de innovaciones en el sector energético. La organización europea InnoEnergy, un socio de la Comisión Europea, es la red europea más grande que se enfoca en nuevas soluciones en el sector energético, tecnologías limpias, movilidad y tecnología inteligente. Su experiencia en toda Europa puede ser útil para establecer mecanismos y proporcionar expertos del sector industrial, las instituciones académicas y los centros de investigación, para implementar proyectos de cooperación mutua, dijo el Secretario de Estado Rastislav Chovanec. «Creemos que esta cooperación puede ayudar a las empresas eslovacas a encontrar socios para proyectos de investigación, así como acceder a mercados extranjeros con sus soluciones innovadoras», agregó el Ministro Žiga.
________
Foto: Pixabay, InnoEnergy
Deja un comentario