Colaboración entre la fabrica de chocolate Lyra y la tribú ecuatoriana Shuar

La fábrica de chocolate Lyra en Nitra ha celebrado un acuerdo de cooperación con la tribu Shuar, que vive en la región Taisha de Ecuador. Se trata del primer contrato internacional firmado por un representante de esta región.
Los Shuar («pueblo»), también llamados «defensores de la naturaleza», después de siglos de lucha contra la dominación Inca y el dominio español, participan actualmente en la resistencia contra la occidentalización y la agresiva expansión de las multinacionales, interesadas en la explotación indiscriminada del suelo y en el petróleo amazónico.
Los Shuar practican la caza y la horticultura, comparten los productos en la comunidad y utilizan todavía en gran parte el trueque. Sólo en las últimas décadas del siglo XX se introdujo la moneda como medio de intercambio.
La cooperación con los agricultores ecuatorianos forma parte de un proyecto social de empresarios de Nitra en el corazón de la selva ecuatorial para la transferencia de know-how en el campo de la agricultura y el desarrollo sostenible de la región.
El cacao que proviene de esta zona es de la más alta calidad: es genuino, no es el resultado de cruzamientos o polinización artificial. Cada familia podrá cuidar a los árboles de cacao alrededor de su propia casa. El cacao, una vez cosechado y secado, se someterá a las pruebas de detección para la exportación a Europa.
Con este acuerdo, dijo el presidente Kiska durante su visita a la planta Lyra en Nitra, Eslovaquia demuestra no sólo tener habilidades empresariales en la informática y la tecnología, sino también la creatividad en proyectos innovadores.

__

Foto: Pixabay

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.