La Comisión Europea abrió una investigación para averiguar si la financiación pública de 125 millones de euros para la planta de automóviles de Jaguar Land Rover en Nitra cumple las normas comunitarias sobre ayudas de estado regionales.
Bruselas también analizará el estado de la inversión de 500 millones de euros para la construcción del parque industrial estratégico en Nitra, donde tendrán su sede el fabricante de automóviles británico y otras empresas de su cadena de suministro.
Las inversiones públicas permiten apoyar a las empresas y crear empleo, sin embargo se debe evitar competiciones dañinas de subsidios entre Estados miembros, según lo declarado por la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
Jaguar Land Rover está invirtiendo 1,4 mil millones de euros en su planta de Nitra, destinada a producir 150.000 coches al año, con la creación de 2.800 puestos de trabajo para 2018.
La cifra de 125 millones de euros en apoyo al proyecto es el límite establecido en la normativa comunitaria sobre ayudas estatales.
La Comisión Europea podría obligar a Jaguar Land Rover a devolver la financiación, en parte o en su totalidad. En este último caso, parece poco probable que la compañía británica abandone su plan de inversiones, ya que ha comenzado la construcción de la planta y la contratación de trabajadores.
De acuerdo con la declaración del portavoz de Jaguar, la financiación pública habría sido decisiva para instalarse en Eslovaquia, en lugar de México, y tomar así una estrategia diferente frente a tres grandes fabricantes alemanes de automóviles de alta gama, Audi, BMW y Mercedes-Benz, quienes ya han construido nuevas plantas en México.
___
Foto: Land Rover MENA (CC BY 2.0)
Jaguar MENA (CC BY 2.0)
Deja un comentario