La Comisión Europea ha firmado un contrato con la empresa farmacéutica británica AstraZeneca para facilitar a todos los Estados miembros de la UE la adquisición de una vacuna contra el Covid-19, así como su donación a países de renta media y baja o la reorientación a otros países europeos.
Gracias al contrato, todos los Estados miembros podrán adquirir 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, con una opción de compra de otros 100 millones de dosis, que se distribuirán por criterios poblacionales.
La Comisión continúa las negociaciones con otros fabricantes de vacunas y ha concluido con éxito conversaciones preliminares con Sanofi-GSK, Johnson & Johnson, CureVac y Moderna.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que se está trabajando ininterrumpidamente para ofrecer a los ciudadanos de la UE una vacuna segura y eficaz contra el Covid-19 lo antes posible, así como el acceso universal y equitativo a la vacunación.
La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha explicado que la firma del contrato ha sido posible gracias al importante trabajo de preparación realizado por los llamados países de la «Alianza Inclusiva por la Vacuna» (Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos). La distribución de dosis de la vacuna en los Estados miembros se realizará “una vez se haya demostrado que esta es segura y eficaz”, agregó la comisaria.
La vacuna recombinante experimental, que está siendo desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford, se basa en un vector constituido por un adenovirus sin capacidad de replicación. En este momento, se encuentra en la fase II/III de ensayos clínicos a gran escala tras los primeros resultados prometedores de la fase I/II con respecto a la seguridad y la inmunogenicidad.
La Agencia Europea de Medicamentos evaluará los requisitos de seguridad como parte del procedimiento de autorización para la comercialización de la vacuna en la UE.
El contrato con AstraZeneca se considera como un paso importante en la aplicación de la Estrategia de la UE para las vacunas, adoptada por la Comisión el 17 de junio de 2020. El objetivo de dicha strategia es garantizar a todos los ciudadanos europeos unas vacunas de alta calidad, seguras, eficaces y asequibles en un plazo de 12 a 18 meses.
El 4 de mayo de 2020, la Comisión ha asignado cerca de 16.000 millones de euros en el marco de la acción global contra el coronavirus para garantizar un acceso universal a las pruebas, los tratamientos y las vacunas y para la recuperación global.
Según estimaciones de la Unión Europea, alrededor de 180 millones de personas, es decir el 40 por ciento de la población, necesitarán vacunarse para que se pueda mantener bajo control la propagación del virus. Se dará prioridad a las personas con enfermedades crónicas, las personas mayores y el personal sanitario.
_____________
Foto: Ministerstvo zdravotníctva (Fb)
European Parliament from EU (CC BY 2.0)
astrazeneca.com
Deja un comentario