Cómo ha cambiado el mercado laboral en Eslovaquia tras la pandemia

Tras la relajación gradual de las medidas restrictivas, las actividades económicas están volviendo lentamente a la normalidad. ¿Cuál ha sido el desempeño del mercado laboral en Eslovaquia durante la pandemia y qué cambios ha producido la crisis sanitaria global en el mundo del trabajo?
Profesia.sk, el principal portal de ofertas de empleo en Eslovaquia, analizó la situación en las diferentes regiones y sectores económicos después del 11 de marzo, la fecha en que el gobierno declaró el estado de emergencia en todo el país.

Las estrictas medidas introducidas para prevenir la propagación del coronavirus tuvieron un grave impacto en los sectores de la producción, el comercio y los restaurantes, el turismo y, por supuesto, el mercado laboral.
Las cifras indican que la semana siguiente a la declaración del estado de emergencia, las ofertas de empleo comenzaron a disminuir de manera relativamente uniforme en todas las regiones del país. Esta tendencia continuó durante cinco semanas, con una caída del 54% en comparación con el año pasado. Las regiones más afectadas por la crisis son las de Košice y Prešov, donde las  ofertas de empleo publicadas en la plataforma han disminuido considerablemente.

Solo a finales de abril se ha registrado un cambio de tendencia, con un aumento del número de ofertas de trabajo. En la semana del 11 al 17 de mayo, el portal publicó un total de 2.690 nuevas ofertas de empleo, la mayoría de las cuales se concentraron en la región de Bratislava (1.131).

No todos los sectores económicos se han visto afectados por el impacto de las medidas restrictivas en igual medida. La peor situación es la del sector turístico: el número de nuevas ofertas de trabajo en hoteles y restaurantes ha disminuido en un 72% en comparación con el año pasado. Sin embargo, los expertos de Profesia afirman que con el regreso a la normalidad, la demanda de personal en la industria hotelera debería aumentar.
Pero también hay sectores económicos que no se han visto tan gravemente afectados por la emergencia del coronavirus, gracias a las posibilidades que ofrece el teletrabajo, y sectores en los que se espera un aumento significativo de las oportunidades de empleo.

Actualmente, el mayor número de ofertas de trabajo proviene de las áreas del comercio, la tecnología de la información, la administración y contabilidad y el transporte.
En general, los puestos de trabajo menos calificados (operador de producción, empleado administrativo, operario, ensamblador y trabajador de almacén) son los menos demandados por las empresas.
Por el contrario, hubo un aumento significativo en la demanda de figuras profesionales especializadas, como el experto en TI, el especialista en crédito, el especialista en reaseguros, el ingeniero químico, el corredor de bolsa, el programador de Android y el gerente de producción.
También han aumentado los requisitos de las empresas: en los primeros tres meses de este año, el 17% de los candidatos tenía que poseer un título de educación superior, mientras que durante la pandemia este porcentaje subió hasta el 25%.

En paralelo, los salarios también aumentaron. Si antes de la crisis sanitaria el salario promedio de los puestos de trabajo ofrecidos en el portal de Profesia ascendía a 1.135 euros mensuales brutos, en el período comprendido entre el 9 de marzo y el 17 de mayo, se observó un aumento de hasta 1.232 euros brutos, es decir casi 100 euros más.
En el sector de la tecnología de la información, que ha mantenido una tasa de empleo elevada, el salario ofrecido por las empresas es uno de los más altos: 1.766 euros brutos mensuales. Incluso las perspectivas de la industria química son buenas, ya que los salarios han aumentado hasta un 26%.
Por el contrario, en el sector hotelero y de la restauración, se ofrece el tercer salario promedio más bajo, solo 898 euros brutos.

__________

PCB-Tech
PhotoMIX-Company
geralt

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.