Conferencia de GLOBSEC: “Integración europea de los Balcanes Occidentales”

Los esfuerzos de integración de los países de los Balcanes Occidentales en la UE apoyados como «prioridad específica» por parte de Bulgaria durante su Presidencia semestral de la UE, los cambios en la dinámica de la región en el último año y las áreas que siguen siendo problemáticas.
Estos son algunos de los temas clave de la conferencia organizada por el Centro Académico de la organización no gubernamental GLOBSEC, en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Matej Bel de Banská Bystrica.
El evento forma parte de un proyecto educativo conjunto de GLOBSEC y la Universidad, cuyo objetivo es encontrar jóvenes talentosos y educarlos para que puedan convertirse en la nueva generación de analistas de clase mundial en los sectores de la seguridad internacional y las relaciones internacionales.
Relator en la conferencia será un graduado de la facultad,  Ján Cingel, quien actualmente se desempeña como analista y director del Programa Europeo de Vecindad del Instituto de Políticas Globsec. El debate será moderado por Lukáš Dravecký del Centro Académico de Globsec.
La conferencia abarca temas de gran relevancia en el escenario político actual, en el marco de un proyecto para revitalizar las perspectivas de ampliación de la Unión Europea cinco años después de la adhesión de Croacia.
En su nueva estrategia titulada “Una perspectiva de expansión creíble y confirmación del compromiso de la Unión con los Balcanes Occidentales”, Bruselas fija el año 2025 como referencia para que los seis paises de los Balcanes occidentales – Serbia, Montenegro, Albania, Macedonia, Bosnia y Kosovo – puedan acceder a la UE.
Sin embargo, este plan a largo plazo requiere “democracia y estado de derecho”, un camino largo por la necesidad de superar todas las disputas bilaterales en esa región geopolítica, según advierte el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. El diálogo es una condición previa para cualquier aspiración comunitaria, una clara advertencia a Serbia y Kosovo, países que deben resolver sus diferencias.
Los Balcanes Occidentales deben continuar el proceso de reformas duraderas para garantizar a los ciudadanos los derechos fundamentales, poner en marcha reformas judiciales y de la administración pública, luchar contra la corrupción y el crimen organizado, enfrentar el problema de las migraciones, consolidar las instituciones democráticas y resolver los conflictos internos y externos que en las décadas pasadas fueron una fuente continua de inestabilidad y guerras sectarias.
La Comisión Europea planea realizar una inversión geoestratégica, basada en valores comunes sobre los cuales sea posible establecer relaciones estrechas, más allá de los cálculos geopolíticos de grandes potencias ajenas a las finalidades de la Unión.

Conferencia de GLOBSEC: “Integración europea de los Balcanes Occidentales”.
Martes 27 de febrero de las 10:40 a las 12:00 horas.
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Matej Bel, sala P4.
Kuzmányho 1, Banská Bystrica.

_____
Foto: Pixabay CCo, Globsec Academy Center (Facebook)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.