Conferencia “Emprendimiento exitoso y gestión intercultural”

En el mundo multipolar actual, la cuestión de la diversidad cultural tiene un impacto cada vez más directo en los negocios y la gestión intercultural es una de las claves fundamentales en la formación de empresas trasnacionales.
La competencia intercultural constituye la base para que un equipo pueda trabajar en el entorno cada vez más diversificado y dinámico creado por la reciente globalización. No se trata solo de empleados con diferentes idiomas, religiones y costumbres. También la cartera de clientes y proveedores aparece cada vez más dispersa geográficamente.
El desarrollo de las competencias interculturales permite ser capaces de ver las relaciones entre las diferentes culturas, adquirir una comprensión crítica de la propia cultura y de las otras y conocer los elementos esenciales para una buena convivencia entre personas de diversa procedencia.
El evento «Coaching for Breakfast: Secret of Successful Entrepreneurship and Management in Intercultural Environment», organizado por las Cámaras de Comercio Hispano-Eslovaca, Austriaco-Eslovaca y de Holanda en Eslovaquia, persigue el objetivo de presentar herramientas utiles para mejorar la competencia intercultural en entornos profesionales diversos.
En la actualidad, la competencia intercultural es una de las más demandadas, y representa la clave para el éxito tanto de las relaciones personales y profesionales como de la internacionalización de una empresa.
Los empleadores califican las habilidades interculturales como «elemento-clave», según revela el informe “Culture at work” del British Council, y reconocen los beneficios comerciales tangibles de tener un equipo de trabajo que posee este tipo de habilidades cognitivas, afectivas y conductuales.
Es de particular importancia que la aplicación diaria de estos comportamientos en el equipo de trabajo se convierta en un hábito mental, ya que el desarrollo de las competencias interculturales es un proceso que tiene lugar a lo largo de toda la vida. El conocimiento lingüístico por sí solo no es suficiente para el desarrollo de las competencias interculturales, puesto que se requiere un conjunto de actitudes como la apertura, la curiosidad y el respeto.
La competencia intercultural permite la interacción en una variedad de contextos culturales de forma efectiva y apropiada y ofrece la habilidad para negociar los significados culturales, comunicarse eficientemente con socios ubicados en cualquier parte del mundo y construir confianza con los clientes. Estos beneficios se traducen automáticamente en un significativo rendimiento económico y una buena reputación de la empresa en el mercado global.

«Coaching for Breakfast: Secret of Successful Entrepreneurship and Management in Intercultural Environment»

Fecha: martes 22 de Mayo de 2018
Horario: de las 8:30 a las 11:30 horas
Lugar: Art Hotel William, Laurinská 17, Bratislava.
Conferencista: Dra. Eva Gaboríková
Las ponencias serán en INGLÉS.

Precio:
Miembros: 9 euros
Non miembros: 39 euros.

Contacto:

Cámara de Comercio Hispano-Eslovaca
email: info@camaradecomercio.sk
T: +421 903 736 998

______

Foto: cortesía de la Cámara de Comercio Hispano-Eslovaca
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.