En Eslovaquia se ha confirmado la presencia de la denominada variante delta o india. Así lo anunció la Autoridad de Salud Pública (ÚVZ) después del análisis de una prueba realizado en el centro biomédico de la Academia de Ciencias Eslovaca.
Se trata de un hombre que ha regresado de Rusia, dijo el virólogo Boris Klempa del Instituto de Virología del Centro.
El Ministerio de Sanidad precisó que el hombre no asistió a un partido de fútbol de los Campeonatos de Europa en San Petersburgo, como se suponía inicialmente. «La persona en cuestión no ha estado en contacto cercano con nadie, no ha sido hospitalizada y está observando todas las medidas antiepidémicas», dijo el higienista jefe Ján Mikas.
«La variante Delta del virus SARS-CoV-2, también denominada B.1.617.2, junto con la variante Kapa B.1.617.1 pertenecen a la misma cepa que se identificó por primera vez a finales de 2020 en India», explicó Anna Kaliňáková, bióloga molecular del Instituto de Biología de la Universidad Eslovaca de Ciencias de la Vida.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), que supervisa a los 27 países de la UE, así como a Noruega, Islandia y Liechtenstein, considera que la variante delta es una de las denominadas «variantes preocupantes», siendo un 40-60% más transmisible que la variante Alfa o Inglés.
Además, puede conducir a una infección grave con riesgo de hospitalización, especialmente en personas mayores que padecen otras patologías.
Existe evidencia científica de que quienes recibieron solo la primera dosis del ciclo de vacunación están menos protegidos contra la variante Delta, independientemente del tipo de vacuna. Sin embargo, el Centro europeo advierte que la vacunación completa también proporciona una protección suficiente frente a esta nueva variante.
Según las previsiones de los expertos, esta variante provocará el 70% de las nuevas infecciones por SARS-CoV-2 en Europa y Estados Unidos a principios de agosto y el 90% de las infecciones a finales de agosto. La directora del ECDC, Andrea Ammon, dijo que «es muy probable que la variante Delta circule ampliamente durante el verano, especialmente entre los jóvenes que no son objeto de la vacunación».
Según advierten los expertos del ECDC, si los gobiernos de los distintos países no adoptarán medidas preventivas eficaces, podría producirse un rápido y significativo aumento de las infecciones en todos los grupos de edad, con la consecuente alza de hospitalizaciones y defunciones, que podrían alcanzar los mismos niveles que en el otoño de 2020.
Este riesgo se considera muy alto en las personas que no han sido vacunadas o no han completado el ciclo de vacunación. Por eso, el Centro europeo recomienda administrar la segunda dosis de vacuna lo antes posible, particularmente a las personas vulnerables e invita a los países a suavizar con prudencia las medidas sanitarias contra el virus.
En este sentido, el higienista jefe eslovaco Ján Mikas llama a la prudencia y el respeto a las normas de prevención actualmente vigentes en el país y en el extranjero.
______________
Foto: fernandozhiminaicela CC0
Deja un comentario