Congreso ITAPA 2019: Estado digital moderno y seguridad informática

La construcción de un Estado digital moderno, la reducción de la burocracia y la seguridad informática forman parte de la estrategia de la Oficina del vicepresidente de Gobierno para las Inversiones y la Informatización.
Así lo declaró el viceprimer ministro Richard Raši durante su intervención en el Congreso internacional de tecnologías de la información ITAPA 2019 que se celebró en Bratislava del 11 al 13 de noviembre.
El intercambio electrónico de datos entre las autoridades publicas facilitará a los ciudadanos y las empresas la presentación de documentos desde su hogar u oficina. «Estamos luchando contra la burocracia”, dijo Raši, “y hemos logrado eliminar las copias impresas del registro comercial, de trabajadores por cuenta propia o autónomos, el título de propiedad y el registro de antecedentes penales.”
Además, desde el 1 de septiembre, otros documentos pueden presentarse por medios electrónicos: el certificado de asistencia escolar, las copias del registro de fundaciones, el registro de asociaciones cívicas, el registro de fondos sin inversión, el registro de organizaciones sin fines de lucro y el registro de organizaciones con un elemento internacional.
El sistema de administración central de datos de referencia permite a los sistemas de información de la administración pública recibir datos de más de 50 fuentes de registros.

Durante el Congreso, Radoslav Repa, director general de la sección de Agenda Digital de la Oficina del viceprimer ministro de Inversión y Tecnología de la Información, habló del programa Europa Digital 2021-2027.
Dicho programa, cuya financiación se aprobó en una resolución del Parlamento Europeo el pasado 17 de abril, tiene como objetivo apoyar la transformación digital de las sociedades europeas y de sus economías gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, la informática de alto rendimiento, la ciberseguridad, las competencias digitales y la extensión del uso de las tecnologías. Se pretende que los ciudadanos europeos cuenten con las competencias y las infraestructuras suficientes para responder a los retos digitales que se presentan en su vida privada y laboral.
Repa dijo que las áreas relacionadas con las tecnologías modernas – inteligencia artificial, las supercomputadoras, Internet de las cosas, la ciberseguridad avanzada y las habilidades digitales – figuran entre las prioridades de la agenda digital en Eslovaquia.

La seguridad informática fue otro tema central del Congreso ITAPA 2019. Tal y como subrayó el director del Centro Nacional de Seguridad Cibernética SK-CERT, Rastislav Janota, el Estado debe garantizar las bases para lograr un nivel de seguridad adecuado.
La transformación digital de la administración pública requiere un uso inteligente de los nuevos medios informáticos, ya que ese cambio implica paralelamente una gran debilidad. Al hacerse más complejos y más interconectados, de hecho, los sistemas aparecen más vulnerables en lo referente a la seguridad de la información.
La verdadera primera forma de defensa y prevención es la adopción de medidas de carácter administrativo y organizativo, como la creación de una infraestructura de seguridad informática en los distintos niveles, así como medidas legislativas, modelos y planes de seguridad.
Un conjunto adecuado de leyes eficaces es un elemento clave en el sector de la seguridad informática, dijo Janota, quien señaló que Eslovaquia tiene un marco regulatorio de vanguardia, considerado como un modelo por otros países europeos.
Sin embargo, Eslovaquia está atrasada en educación debido a la falta de programas de estudio específicos. Además, como muchos otros países de Europa, se queja por la falta de técnicos altamente calificados.
Según Janota, el Estado no tiene suficiente capacidad para detectar el crimen cibernético y responder a los ataques que se están volviendo cada vez más sofisticados, cada vez más destinados a robar información personal y vulnerar la infraestructura estratégica y los sistemas gubernamentales.
Uno de los grandes retos será la preparación de la nueva estrategia de seguridad informática y telecomunicaciones de Eslovaquia para el período 2022-2025, con la aplicación de medidas legislativas y técnicas efectivas para prevenir el cibercrimen.

_________

Foto: ITAPA 2019
europa.eu
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.