Finalizó el miércoles 15 de noviembre la 16ª edicción del Congreso “Technology and HumanITy”, un evento internacional de dos días organizado por ITAPA en Bratislava.
ITAPA es una plataforma independiente para presentar proyectos innovadores y mejores prácticas, discutir temas abiertos y problemáticos, así como aportar ideas inspiradoras. El Congreso cada año está centrado en la promoción de las últimas tendencias y soluciones de administración electrónica en Eslovaquia y en todo el mundo y cuenta con la participación de representantes de sectores clave de la vida política y profesional, tal como las ONG, empresas de consultoría y de IT, instituciones académicas, políticos y funcionarios publicos.
El reciente congreso fue dedicado específicamente a la cooperación en el grupo de Visegrad y contó con la presencia de representantes de los cuatro países (Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia), quienes coincidieron en que, en términos de digitalización, se necesita una cooperación más estrecha no sólo dentro del V4, sino también a nivel mundial.
Las barreras existentes para los intercambios en línea implican que los ciudadanos no pueden aprovechar todas las posibilidades de bienes y servicios, las empresas en línea ven reducidos sus horizontes operativos y las empresas y los gobiernos no pueden beneficiarse plenalmente de instrumentos digitales.
Es hora de adaptar el mercado único de la UE a la era digital eliminando las barreras reglamentarias y pasando de los 28 mercados nacionales actuales a un mercado único. Esto podría generar 415 mil millones de euros al año y crear cientos de miles de nuevos empleos.
La estrategia para el mercado digital único se compone de tres áreas de acción o «pilares»:
1. Mejorar el acceso de consumidores y empresas a productos en línea.
2. Contribuir a hacer del mundo digital de la UE un mercado fluido y justo para quienes compran y venden, un entorno donde las redes y servicios digitales pueden prosperar.
3. Definir estándares que van de la mano con la tecnología y apoyar el desarrollo de la infraestructura.
El digital debe considerarse como motor de crecimiento, por eso es fundamental garantizar que la economía, la industria y el empleo en Europa puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.
El proyecto «Mercado Único Digital» (DSM en inglés) de la UE se basa en la colaboración en muchas áreas, desde el desmantelamiento de barreras regulatorias, la liberación de flujos de datos y la transferencia de tecnología hasta la difusión de la innovación, la creación de redes y el intercambio de mejores prácticas.
Los países V4 colaboran de forma cada vez más eficiente, por lo tanto la plataforma V4 podría convertirse en un importante impulsor y líder de la digitalización y el desarrollo del DSM en la UE.
El proyecto, apoyado por el “Visegrad Fund”, tiene como objetivo crear un entorno que ayude a impulsar el ámbito digital y la mutua cooperación entre los países del grupo V4. Aborda el tema mediante una estrategia de tres pilares diseñada específicamente para los representantes políticos, los funcionarios estatales de alto nivel, los representantes municipales y del sector privado.
Prevé destinar un premio anual a proyectos digitales de los países de Visegrad4 y presenta una iniciativa para crear una base de datos sobre licitaciones públicas en los países del grupo con el objetivo de fomentar un mercado común de Visegrad en el área digital.
Durante el Congreso, el viceprimer ministro de Inversiones e Informatización, Peter Pellegrini dijo que los servicios digitales deben ser confiables y seguros. El Gobierno eslovaco aprobó recientemente un nuevo proyecto de ley sobre la ciberseguridad que se espera establezca un nuevo marco para avanzar en esta área.
«Sin embargo, es ante todo responsabilidad del usuario garantizar la seguridad de los sistemas de información y la seguridad en el mundo digital. Solo entonces el ministerio puede operar los sistemas y la organización que está arriba. La seguridad no puede resolverse mediante una ley, solo puede resolverse mediante un comportamiento responsable dentro del mundo digital», destacó Pellegrini.
_____
Foto: ITAPA, European Commission
Deja un comentario