Consulta nacional en línea sobre el uso de los fondos de la UE

El uso de fondos de la UE siempre ha sido un tema delicado en Eslovaquia, debido a la falta de transparencia en la gestión de recursos y a demasiados casos de corrupción y fraude. Tal y como señaló recientemente la Ministra de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización (MIRRI) Veronika Remišová, los fondos de la UE «deben servir al desarrollo de Eslovaquia y mejorar la vida de las personas, y no financiar a los oligarcas con nuestro dinero común ”.
Las malas prácticas no solo han enriquecido a unos pocos, sino que han empobrecido al país, privándolo de valiosos recursos para su desarrollo. En este sentido, en el periodo 2014-2020, Eslovaquia fue uno de los Estados miembros de la UE que peor gestionó los fondos europeos, con una utilización inferior al 22% y una pérdida de decenas de millones de euros.

Ahora que la pandemia está causando serios problemas en la economía nacional, la mala gestión ya no se puede tolerar. Por este motivo, la ministra ha iniciado una reforma sustancial en la forma de utilizar los fondos de la UE gracias a la elaboración de un plan de simplificación burocrática, anunciado hace un mes.
El plan relativo a las inversiones previstas en el próximo período de programación (2021-2027) ha sido presentado por el Ministerio. «Se trata de 13mil millones de euros, que pueden mejorar significativamente la vida de las personas y hacer avanzar más a Eslovaquia», dijo Remišová. La ministra ha explicado que «decenas de expertos de diversos sectores han trabajado en el proyecto de acuerdo de partenariado para tener en cuenta en la mayor medida posible las necesidades de Eslovaquia y los retos que tendremos que afrontar en la próxima década».
El plan va acompañado de una novedad considerada de importancia histórica: la posibilidad de ser sometido a evaluación tanto por expertos como por ciudadanos a través de una consulta nacional en línea.

Acab de finalizar la primera fase de la consulta sobre el tema del desarrollo sostenible en Eslovaquia. Más de 250 personas participaron en el debate virtual sobre los temas de la eficiencia y eficacia energética, la protección del medio ambiente, la promoción de la adaptación al cambio climático, la mejora de la gestión de residuos y la movilidad urbana multimodal.
Más de 150 preguntas y comentarios han sido presentados al MIRRI y otros ministerios interesados ​por representantes de gobiernos locales, instituciones, el sector empresarial y organizaciones no gubernamentales. La ministra considera especialmente útiles las sugerencias de estos sectores, que tienen una amplia experiencia en el sector y una idea clara de cómo utilizar los fondos de la UE de forma racional y específica. Todas las sugerencias relevantes se incorporarán al texto final del acuerdo de partenariado, que será aprobado por el Gobierno el próximo año y luego presentado a la Comisión Europea, dijo Remišová.

La decisión de presentar el plan de inversiones a la atención pública nació de la consideración de la importancia estratégica de los recursos que deberán utilizarse durante el mandato de tres gobiernos. Por eso, un plan de tanta importancia para el desarrollo del país no debe elaborarse a puerta cerrada, como se ha hecho en el pasado, explicó la ministra. El gran interés en la primera ronda en línea de la consulta nacional parece confirmar que «fue la decisión acertada», agregó.

La consulta nacional continúa con cuatro rondas más, en las que participarán varios expertos, y una dirigida al público en general. Los temas a tratar serán los siguientes:
– movilidad, transporte e interconexión de Eslovaquia (13 de noviembre);
– Calidad de vida en las regiones (19 de noviembre);
– Eslovaquia innovadora (26 de noviembre);
– Eslovaquia social, justa y educada (3 de diciembre).
El debate nacional en el que participará el público en general tendrá lugar el 10 de diciembre.
Toda la información, los documentos, la solicitud y el formulario para enviar comentarios están disponibles en el sitio web del MIRRI.

______________

Foto: kalhh CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.