La cooperación al desarrollo se considera como la contribución de Eslovaquia a un mundo más próspero, estable y seguro. En el mundo globalizado, la pobreza, el terrorismo, la inmigración ilegal, el cambio climático no son problemas que conciernen exclusivamente a los países en desarrollo, sino que también afectan a los países avanzados.
La experiencia de Eslovaquia en la creación de instituciones estatales independientes y en el desarrollo de una economía de mercado, respetando los principios de la democracia, así como su capacidad para integrarse en organizaciones y grupos internacionales, es un ejemplo para aquellos países que atraviesan un difícil proceso de transformación.
La asistencia oficial para el desarrollo se ha convertido en parte integral de la política exterior de la República Eslovaca, que en 2013 se incorporó al Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (DAC OCDE). Más de 400 proyectos en casi veinte países de África, Asia y Europa se han implementado durante la última década en el marco del programa SlovakAid.
En 2018, Eslovaquia donó más de 117,5 millones de euros a la cooperación para el desarrollo, una suma equivalente al 0,13% de su PIB, según el informe presentado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos.
El 75% de los fondos se destinaron a la cooperación multilateral, especialmente en forma de contribuciones a organizaciones internacionales como el UNICEF o las Naciones Unidas.
Eslovaquia también gastó 28,26 millones de euros directamente en los países receptores para proyectos bilaterales de cooperación para el desarrollo. La mayoría de los fondos para el desarrollo y la ayuda humanitaria se asignaron a Asia (2,32 millones de euros para Turquía), a Europa (900.000 euros para Serbia) y a África (1,17 millones para Kenia). Los recursos se utilizaron para financiar los sistemas de educación y atención médica en varios países y para apoyar el espíritu empresarial.
El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que a través de los fondos fiduciarios de la UE fue posible aumentar las contribuciones financieras para abordar el problema de la migración.
La OCDE pidió recientemente a Eslovaquia que desarrolle un plan vinculante para aumentar su ayuda al desarrollo en el extranjero. En este sentido, el gobierno pretende aumentar el gasto anual en cooperación para el desarrollo hasta un 0,33% del producto interno bruto del país para 2030.
___________
EU Civil Protection and Humanitarian Aid Operations (CC BY-NC-ND 2.0)
Deja un comentario