Cooperación entre Eslovaquia y EEUU para producir baterías de coches eléctricos

Una inversión de 100 millones de euros permitirá el desarrollo de la investigación en el sector de la producción de baterías para la industria del automóvil.
El contrato para la construcción de la primera planta de producción de baterías en Eslovaquia ha sido firmado por la compañía eslovaca InoBat y la compañía estadounidense WildCat Discovery Technologies.
Así lo anunciaron el 26 de julio el co-fundador y director ejecutivo de InoBat, Marian Bocek, y el presidente de WildCat Discovery Technologies, Mark Gresser, durante la rueda de prensa a la que también asistieron el presidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, y el vicepresidente del Banco Europeo para las inversiones, Vazil Hudák.
Wildcat desarrolla una tecnología que combina la experimentación de alto rendimiento (HTP por sus siglas en inglés) y la inteligencia artificial y colabora con fabricantes de automóviles y grupos de electrónica (Toyota y Samsung Electronics).
La construcción de la nueva planta, que probablemente se ubicará en el oeste de Eslovaquia, debería comenzar en el segundo trimestre de 2020, mientras que la producción de baterías iniciará a finales de 2021.
Se espera una producción inicial de alrededor de 1.500 baterías al año, con un incremento de hasta 150.000 unidades, destinadas a fabricantes de automóviles en Europa Central y Oriental.
La tecnología patentada permitirá lanzar «una revolución en la batería de los coches eléctricos en Europa», dijo Bocek. Se trata de una cooperación «estratégica», agregó Gresser, que permitirá la creación de nuevos empleos en las próximas décadas y garantizará la primacía en el desarrollo de nuevas baterías.
El proyecto conjunto responde a las directivas establecidas por la Comisión Europea, encaminadas a “agilizar la transición hacia una economía sostenible, segura y competitiva de la UE.”
En esta transición las baterías serán uno de los elementos facilitadores clave, debido a la importante función que desempeñan para estabilizar la red eléctrica, así como para el despliegue de la movilidad limpia.
Los expertos prevén que la demanda de baterías aumentará muy rápidamente en los próximos años y el valor potencial del mercado europeo podría alcanzar los 250.000 millones de euros anuales a partir de 2025.
El sector de la producción de baterías puede ofrecer nuevos puestos de trabajo de alto valor, convirtiendose en un elemento impulsor clave de la competitividad y el liderazgo industriales de la UE.
Por eso, la Comisión Europea considera las baterías como “una cadena de valor estratégica”, en la cual la UE debe incrementar la inversión y la innovación. La electrificación, una de las principales vías tecnológicas para alcanzar el balance neutro en carbono, necesita de hecho fuertes inversiones. Se calcula que deberán construirse de 20 a 30 gigafábricas en Europa para la producción de celdas de baterías. Esto supone movilizar rápidamente la inversión privada, así como reforzar de forma notable el ecosistema conexo.

Šefčovič, quien se desempeña también como Vicepresidente de la Comisión Europea para la Unión de la Energía y es fundador de la Alianza Europea de las Baterías de la UE, dijo que «la Unión Europea debería convertirse en el segundo mayor mercado único de baterías para automóviles eléctricos y almacenamiento de electricidad».
«El Banco Europeo de Inversiones ha desarrollado una estrecha colaboración con la Comisión Europea para apoyar el desarrollo del sector de baterías en la UE», dijo Hudák, agregando que es importante traer las mejores tecnologías globales a Europa y mejorarlas según las normas de la UE».

_________
Foto: Pixabay CC0, European Commission

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.