Cooperación entre Universidad STU y Matador para desarrollar un prototipo de ventilador pulmonar

La Universidad Tecnológica Eslovaca (STU) en Bratislava y el grupo Matador han puesto en marcha un proyecto encaminado a desarrollar un prototipo de ventilador pulmonar.
Dada la rápida expansión de la infección por coronavirus en todo el mundo, será vital que cada país tenga un número suficiente de dispositivos artificiales de ventilación pulmonar para ser utilizados en unidades de cuidados intensivos.
Según datos del Instituto de Política de Salud (IZP), el sistema de salud eslovaco puede atender a 550 pacientes en cuidados intensivos con dispositivos de ventilación mecánica, pero en la fase más aguda de la epidemia, podrían ser necesarios más de 3.000 puestos para los casos más graves.
Por eso, el equipo de expertos del grupo Matador y la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática, dirigido por el profesor František Duchoň, tiene la intención de llevar a cabo el proyecto lo más rápido posible, según ha declarado el presidente del grupo Matador Štefan Rosina.

El punto de partida para el desarrollo del prototipo es un estudio científico realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Boston en 2010. Dicho estudio en la actualidad está siendo ampliamente discutido por expertos de todo el mundo debido a la gran necesidad de ventiladores pulmonares.
El equipo eslovaco tiene la intención de mejorar el prototipo gracias a la colaboración con médicos especialistas en el campo de la anestesia, pero el dispositivo solo se podrá usar cuando no estén disponibles los ventiladores aprobados para uso clínico, en situaciones de emergencia como las que han ocurrido en Italia y España.
Tal como ha señalado el ingeniero Maroš Mudrák del grupo Matador, el ventilador pulmonar es un dispositivo complicado desde un punto de vista técnico y el prototipo no se puede comparar con los productos fabricados por los productores oficiales.

Actualmente hay una grave escasez de ventiladores pulmonares en el mercado, ya que los pedidos de los fabricantes oficiales superan con creces su capacidad de producción. Sin mencionar la prohibición de exportación durante una pandemia y los obstáculos logísticos.
Por esta razón, muchos países han puesto en marcha iniciativas para la realización de prototipos. Por ejemplo, el Reino Unido ha solicitado la colaboración de los fabricantes de automóviles que operan en el país para construir ventiladores pulmonares: Nissan y McLaren ya han dado su disponibilidad, mientras que Ford y Jaguar Land Rover están evaluando la viabilidad del proyecto, que requiere conocimientos técnicos específicos y mano de obra especializada.
En Estados Unidos, Elon Musk ha anunciado que las plantas de Tesla podrán reconvertir sus líneas de producción para la fabricación de ventiladores pulmonares “en caso de necesidad”, para ayudar a los hospitales, como ya lo han hecho Ford y General Motors.

La Universidad STU ha lanzado varias iniciativas en el marco de la lucha contra la propagación del coronavirus con la colaboración de los mejores investigadores, según ha informado el rector Miroslav Fikar. Por ejemplo, la impresión 3D de equipos de protección médica que actualmente se distribuye a los hospitales.

Expertos de la Universidad Técnica de Praga (ČVUT) también han diseñado un prototipo de ventilador pulmonar y están listos para comenzar la producción.

________

Foto: Rcp.basheer (CC BY-SA 3.0)
stuba.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.