Cooperación Eslovaquia-China: comercio, proyecto “Nueva Ruta de la Seda” y turismo

Eslovaquia quiere buscar nuevas formas de cooperación e intercambio comercial con China, según el documento para el desarrollo de las relaciones económicas entre los dos paises para el período 2017-2020 siglado en abril por el Ministerio de Economía eslovaco. El documento abarca las principales perspectivas de cooperación, tales como las inversiones, las empresas y el comercio, con el fin de fortalecer la cooperación económica y comercial, encontrar soluciones a las cuestiones de visados, así como promover Eslovaquia en China.
Entre las áreas prioritarias para el desarrollo de la cooperación se identificó el desarrollo de la infraestructura, para facilitar el transporte de mercancías entre China y Europa Central y del Este, con el aumento de los enlaces ferroviarios y aéreos.
El Gobierno eslovaco concede también una importancia fundamental al intercambio de información aduanera, tal como se estipuló en un acuerdo firmado por las autoridades aduaneras de los dos países en noviembre de 2016.
Actualmente el volumen de comercio mutuo entre Eslovaquia y China supera los 6.000 millones de euros anuales. China es el tercer mayor socio de importación de Eslovaquia después de Alemania y la República Checa.

El objetivo fijado por el gobierno eslovaco es crear un intercambio comercial más equilibrado, ya que en los ultimos años las importaciones procedentes de China representaron más del 7 por ciento de las importaciones totales de Eslovaquia, mientras que las exportaciones de Eslovaquia a China representaron sólo el 2,5 por ciento del total de las exportaciones, en la mayoría coches (casi el 70%).
Algunos analistas consideran necesario un cambio en la tipología de los productos básicos del comercio mutuo. El alto crecimiento económico que caracteriza China en los ultimos años se traduce en el aumento de los niveles de vida y el creciente poder adquisitivo de sus habitantes. Por lo tanto, se registra un alza en la demanda de productos de la UE, particularmente lo más costosos y lujosos, como electrónica o coches. Por eso, China representa un mercado interesante para los exportadores eslovacos.
Los lazos económicos entre Eslovaquia y China probablemente se expandirán, según los analistas. Eslovaquia resulta atractiva para China en términos de ubicación geográfica y por una serie de factores, como la pertenencia a la eurozona, el costo de la mano de obra y la industria bien desarrollada. Además, Eslovaquia podría servir de puerta de entrada a Europa para los inversionistas chinos, particularmente con el nuevo proyecto de la Ruta de la Seda, en el que se invertirán unos 124.000 millones de euros en los próximos años. Sin mencionar que en muchos casos puede ser más ventajoso para los empresarios chinos abrir su filial en Europa que asumir los gastos y riesgos asociados a la exportación de sus productos a Europa.

La cooperación entre Eslovaquia y China podría realizarse incluso en el sector del turismo, dado el aumento sustancial en la llegada de turistas chinos en 2016 (+ 46,8%). Con el incremento de turistas también aumentó el número de vuelos charter procedentes de China, las ventas en el sector de la hostelería y los ingresos fiscales del Estado. De acuerdo con los datos suministrados por la Organización Mundial del Turismo (OMT), cada turista chinos en el extranjero gasta una media de 3.000 euros.
Por lo tanto, el Ministerio de Economía de Eslovaquia, sobre la base de estas cifras, propone la creación de agencias de apoyo a la imagen turística de Eslovaquia en el territorio chino, y un fortalecimiento de la sección consular en Pekín y el Consulado General en Shanghai.

___

Foto: Pixabay CC0, Alex Proimos CC BY 2.0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.