Los primeros ministros de los países del Grupo de Visegrado (Eslovaquia, República Checa, Polonia y Hungría) se reunieron en la Academia Straka en Praga para discutir la situación relacionada con la epidemia de coronavirus en Europa y la crisis migratoria entre Grecia y Turquía, así como el marco financiero plurianual de la UE.
Durante la cumbre extraordinaria, se acordó fortalecer la cooperación, ayudar en el suministro de dispositivos de protección y el intercambio de información para combatir la propagación del coronavirus.
El primer ministro saliente, Peter Pellegrini, recordó que todavía no se han registrado casos de infección en Eslovaquia y que las 247 muestras analizadas resultaron negativas.
(En el último comunicado del Ministerio de Salud, las muestras analizadas son 306 y todas han dado resultados negativos. Esta mañana cinco personas sospechosas de haber contraído coronavirus han sido hospitalizadas en el hospital Roosevelt en Banská Bystrica y una escuela secundaria en Bratislava ha sido cerrada por precaución porque uno de los estudiantes había estado en contacto con una persona infectada con COVID-19 en el extranjero).
La situación es diferente en Hungría, que ha confirmado los primeros dos casos de infección por coronavirus; en la República Checa, donde el número de casos de infección ha aumentado a cinco; y en Polonia, donde el primer ministro Mateusz Morawiecki ha confirmado el primer caso de una persona infectada con coronavirus.
Pellegrini enfatizó que Eslovaquia, siendo un país “abierto”, debe estar preparada para afrontar la llegada del virus. Los hospitales están listos, agregó el primer ministro.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Médicos eslovaca (SLK), Marián Kollár, en rueda de prensa se quejó de que 25.000 médicos generales no tienen suficientes dispositivos de protección, como máscaras o desinfectantes, en sus consultorios. Por esta razón, solicitó una reunión urgente con el primer ministro, quien asumió el cargo de ministro de Salud de manera interina. Por su parte, en un comunicado oficial el ministerio ha declarado que está abordando activamente el problema e inmediatamente tomará las medidas necesarias en colaboración con otras instituciones.
Crisis migratoria: Eslovaquia está lista para apoyar a Hungría
En la cumbre extraordinaria del V4 en Praga, Pellegrini afirmó que en el caso de una nueva ola migratoria a través de la ruta de los Balcanes, Eslovaquia está lista para brindar ayuda a Hungría con agentes de policía y equipos para proteger sus fronteras, que también constituyen la frontera sur del área de Schengen.
«Hoy enfrentamos nuevamente una amenaza potencial real», dijo Pellegrini, quien recientemente visitó la frontera sur de Hungría junto con Viktor Orbán.
El primer ministro húngaro está convencido de que «el número de inmigrantes aumentará significativamente» y que el 95% de ellos son hombres jóvenes y no mujeres o niños, tal como indican los medios extranjeros.
El aumento del número de inmigrantes representa un «grave riesgo para la seguridad» de varios países europeos si Grecia no logrará manejar la situación de crisis, dijo Pellegrini.
Mientras tanto, Eslovaquia «protegerá cuidadosamente la frontera oriental de Schengen con Ucrania». El primer ministro dijo que el país está listo para proporcionar tecnología y enviar policías a la agencia europea Frontex, si es necesario, y participar en proyectos específicos para controlar la migración, pero «nunca aceptará la redistribución de los inmigrantes» y nunca renunciará a su soberanía, o sea la libertad de decidir quién puede ingresar a «su territorio para vivir o estudiar».
El primer ministro checo, Andrej Babiš, presidente rotativo del grupo V4, después de la cumbre reconoció los esfuerzos de Grecia para proteger las fronteras exteriores de la UE, y agregó que los países V4 están listos para brindar asistencia.
La situación es grave y «no debe subestimarse», subrayaron Babiš y Morawiecki.
__________
Foto: vlada.gov.sk
Deja un comentario