Covid: Eslovaquia se prepara para enfrentar la variante ómicron

La Oficina de Salud Pública de la República Eslovaca (ÚVZ) ha cambiado las reglas para la entrada de viajeros de Sudáfrica y otros países de alto riesgo.
A partir del miércoles 1 de diciembre, la cuarentena obligatoria de 14 días se aplicará a todas las personas que hayan viajado a Sudáfrica, Botswana, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique, Zimbabwe, Israel, Hong Kong y Seychelles en las últimas dos semanas.
La medida NO prevé excepciones para las personas vacunadas o para las que hayan superado la infección.
El período de autoaislamiento puede terminar antes de 14 días después del resultado negativo de dos pruebas de PCR, según informa el Ministerio de Salud.

Todos aquellos que hayan llegado a Eslovaquia desde países donde se ha confirmado la nueva variante ómicron deben informar a las autoridades sanitarias a la dirección de correo electrónico omikron@uvzsr.sk y limitar los contactos al mínimo, incluso si están vacunados. Hasta el momento, unas 120 personas se han puesto en contacto con las autoridades de salud.
El Ministerio de Transporte ha suspendido los vuelos hacia y desde siete países africanos, al menos hasta mediados de diciembre.

ÚVZ informa que aún no se ha detectado la nueva variante sudafricana en las muestras secuenciadas en Eslovaquia, pero algunos expertos sugieren que podría estar presente en el país, ya que las fronteras permanecen abiertas.

¿Qué sabemos sobre la variante ómicron?

La nueva variante del coronavirus denominada ómikron B.1.1.529 fue detectada en Sudáfrica, donde se volvió predominante sobre la variante delta anterior en menos de tres semanas. Ahora también se está extendiendo a otros países. Durante el fin de semana, de hecho, se registraron los primeros casos en la Unión Europea, Reino Unido, Israel y Hong Kong.

Actualmente, los científicos aún no cuentan con datos epidemiológicos suficientes para determinar la gravedad y capacidad de propagación de esta nueva variante, el período de incubación, la tasa de mortalidad, así como el grado de efectividad de las vacunas existentes y el nivel de protección tras la enfermedad.

Se ha estimado que el Número Reproductivo Base (R0) de la cepa original de Wuhan está entre 2 y 3, lo que significa que, en promedio, una persona infectada ha contagiado a otras 2-3 personas. El R0 de la variante alfa «inglesa» está entre 3,5 y 4,5 y en la mayoría de los países se convirtió en dominante en unos pocos meses. El R0 de la variante Delta «India» se estima en alrededor de 6-8.

Los primeros datos sobre la variante sudafricana parecen indicar una tasa de infectividad aún mayor. El número de reproducción efectiva, que indica la tasa de propagación del virus en un momento dado dependiendo del comportamiento de la población, las medidas de control activo y la tasa de vacunación de la población, se estima en 2 frente a 1,48 de la variante delta. Esto parece confirmar aún más la velocidad de difusión de la nueva variante.

Por ello, muchos países están introduciendo medidas para frenar su propagación, ya que con la aparición de nuevas variantes el porcentaje requerido para lograr la inmunidad colectiva también aumenta: 50-66% contra la cepa original de Wuhan, hasta 83-88% contra la variante delta. Frente a la variante ómicron, es posible que hasta el 90-92% de la población deba vacunarse para prevenir eficazmente el crecimiento de la epidemia.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado la variante omicron como «preocupante», pues presenta un gran número de mutaciones.
La OMS anima a los países a intensificar las actividades de vigilancia y secuenciación para conocer mejor las variantes del SARS-CoV-2 en circulación. Además, recuerda a la población la importancia de aplicar medidas sociales y de salud pública para reducir el riesgo de contraer la infección: el uso correcto de la mascarilla, la higiene de las manos, el distanciamiento físico, la buena ventilación de los espacios interiores, la evitación de los espacios concurridos y la vacunación.

__________________

Foto: Pixabay 18427938 (CC0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.