Crecimiento dinámico del turismo en Cuba: nuevos proyectos y transformación digital

Las últimas estadísticas corroboran la espiral creciente del turismo cubano. En la actualidad, Cuba cuenta con 69.286 habitaciones hoteleras, el 69% de las cuales de 4-5 estrellas, y debe concluir este año con 5.000 nuevos cuartos de hotel, según datos oficiales. La isla caribeña atendió en 2017 a 4.689.894 visitantes extranjeros, lo que representó un crecimiento del 11,6%.
Actualmente, hay 21 gerencias hoteleras a cargo de reconocidas empresas extranjeras (11 son de origen español), lo que significa 45.333 habitaciones y 95 contratos de administración. Operan en el país 27 empresas mixtas que abarcan 5.000 habitaciones. Para el año 2030 en Cuba se realizarán 610 nuevos proyectos y la isla podrá tener 103.000 habitaciones hoteleras.
Cuba cuenta con un potencial evaluado de 400.000 habitaciones en hoteles, sin contar los alojamientos particulares, que tienen el apoyo del Ministerio de Turismo (Mintur).

Visita del Ministro de Turismo a Canadá, el principal emisor de turistas hacia Cuba

El principal emisor de turistas hacia Cuba es Canadá, con más de un millón de visitantes cada año, seguido de otros países como Alemania, Hollanda y España. Una oportunidad para reafirmar los lazos existentes en este sector entre ambos países fue la reciente visita del Ministro de Turismo cubano, Manuel Marrero, a Canadá, con recorridos por Ottawa, Montreal y Toronto. Marrero ha mantenido encuentros con su homóloga canadiense, Mélanie Joly, y directivos del Instituto de Hotelería y Turismo de Quebec, de turoperadores que trabajan el mercado cubano, así como de la aerolínea Air Canadá.

Nuevas perspectivas en Cuba para el turismo MICE: reuniones, incentivos, congresos, eventos

Una de las modalidades de turismo que Cuba pretende impulsar es el segmento de eventos y reuniones MITM (Meetings and Incentive Travel Market, por su sigla en inglés). En los días 18 y 20 de septiembre se celebró en La Habana la 22 edición MITM Américas, a la cual asistieron 200 personas provenientes de 27 países, principalmente de Europa, América y Estados Unidos. El evento sobrecumplió las expectativas y reforzó la posición del turismo cubano a nivel global. MITM Américas se cerró con la vista puesta a la próxima edición que tendrá por sede a La Habana, como parte de las celebraciones por el quinto centenario de la capital cubana en noviembre de 2019.
El segmento de turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE en inglés) conforma un mercado mundial de gran fuerza económica y es uno de los ámbitos en los que Cuba busca afianzarse. Al MICE se dedicará la venidera Feria Internacional de Turismo que se celebrará en la Habana en mayo de 2019.
La Isla hace años registra una alta cifra de viajeros que asisten a los cientos de eventos internacionales: según las estadísticas oficiales, un 10% de los turistas que viajan a Cuba participa en congresos, convenciones e incentivos y genera de tres a seis veces más ingresos que los turistas convencionales.
Empresas globales y regionales consideran Cuba como un “destino MICE” muy atractivo para reuniones corporativas, convenciones, incentivos o conferencias.
En la isla se atienden actualmente unas 300 conferencias por año, que se celebran en numerosos centros de convenciones, tanto en las zonas urbanas como en los entornos naturales. Entre ellos destacan el Palacio de Convenciones de La Habana, que cuenta con todas las instalaciones técnicas y una larga experiencia en la organización, el Pabellón de Exposiciones de La Habana (PABEXPO), el Centro de Convenciones Plaza América en Varadero y muchos espacios en hoteles.

La industria turística cubana ampliará el uso de las nuevas tecnologías

La celebración del Día Mundial del Turismo el pasado 27 de septiembre tuvo una connotación particular en Cuba y ofreció una ocasión única de incrementar la concienciación sobre la contribución real y potencial del turismo al desarrollo sostenible.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que los avances tecnológicos, como la inteligencia de datos, la artificial y las plataformas digitales, brindan al turismo oportunidades para aumentar la inclusión social, el empoderamiento de las comunidades locales y el uso de los recursos.
El fortalecimiento de las infraestructuras de conectividad de las instalaciones turísticas, así como el despliegue de cobertura WiFi, 3G y 4G, constituyen evidencias de la transformación digital de la isla caribeña.
Como parte del proceso de informatización de la sociedad, el Portal Oficial del Turismo en el país, CubaTravel (www.cuba.travel), próximamente estará accesible libre de costo desde cualquier punto de acceso a la red Cuba.
El Mintur pretende hacer del sector turístico un motor impulsor del desarrollo económico y social del país, apostando por el uso de las nuevas tecnologías de la información. Dentro de las acciones de mayor impacto que se desarrollan e implementan, destaca Cuba Travel, plataforma interactiva que combina las acciones de promoción y comercialización del destino, ajustada a estándares internacionales.
El Mintur aspira a llegar a la fase superior de la transformación digital: los destinos turísticos inteligentes, donde la accesibilidad, sostenibilidad, innovación, gobernanza y tecnologías se integran para una gestión eficiente de los recursos turísticos del país. Cayo Largo y Cayo Santa María dan los primeros pasos en este sentido, para gradualmente extenderlo al resto de los destinos de la Isla.

Santiago de Cuba se consolida como atractivo destino turístico

Con el objetivo de explotar las potencialidades patrimoniales, históricas, naturales y culturales, el sector turístico en la provincia de Santiago de Cuba se encuentra inmerso hoy en un amplio proceso inversionista que le permitirá sumar 937 habitaciones hasta 2030.
Cabe destacar la próxima apertura del hotel Perla de Cuba en un edificio de particular relevancia histórica al haber sido alojamiento de Fidel y Raúl Castro previo al asalto armado contra el otrora Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953. Un acto que fue el comienzo de la insurrección antibatistiana.
La instalación antigua dispondrá de una habitación museo para que los visitantes puedan aprender de primera mano la memoria histórica que se conserva en ese sitio.
El poblado El Cobre, situado a poco más de 20 kilómetros de Santiago de Cuba, es actualmente uno de los de mayor dinámica en el proceso inversionista. Potenciar el desarrollo de esta zona es actualmente una estrategia de las autoridades. Este territorio es Monumento Nacional y tiene un gran potencial turístico con sitios relevantes como el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
Incluso la llegada de cruceros a Santiago de Cuba muestra un progreso constante y en esta temporada se esperan buenos resultados al estar programados varios arribos de grandes barcos de la compañía Royal Caribbean.

Trinidad de Cuba reivindica sus tradiciones culinarias

En el marco del Primer Seminario Tradicional Trinidad Gourmet 2018, la ciudad de Trinidad quiso presentar no solo sus más arraigadas tradiciones culinarias, sino también la voluntad de su pueblo y de las autoridades por la promoción de una gastronomía regional.
“En el contexto actual, caracterizado por el empeño común para implementar la agenda del desarrollo sostenible hasta el año 2030, en la que se tiene en cuenta la capacidad de la cultura en función de generar trabajo decente y crecimiento económico y construir sociedades pacíficas e inclusivas, se valora la realización de eventos como este.” Así se expresó Katherine Muller Marín, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, UNESCO. “En nombre de la UNESCO estamos comprometidos con apoyar al pueblo cubano y a los demás pueblos en el compromiso que tienen para asegurar la promoción y conservación de su patrimonio y respaldar la valoración de sus elementos culturales en el desarrollo nacional sostenible y en su proyección internacional”, aseveró Katherine Muller Marín.
La conferenca “Cocina como patrimonio intangible”, impartida por la Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Gladys Collazo Usallán, inició el programa teórico del evento, acompañado de un amplio programa de disertaciones de maestros de cocina, cantineros y estudiosos de la cocina regional de Cuba y el extranjero.
Los restaurantes del centro histórico acogieron la presentación de platos y las competencias de cocina y cantina, en un escenario ideal para la reflexión, el intercambio de saberes y la búsqueda de la excelencia en el servicio gastronómico en un contexto de alto valor patrimonial.

_______
Foto: CUBA, qué lindos son tus paisajes (Fb)
Tourisme Plus (Fb)
Pixabay CC0
Alberto Encinoso Lemus (Fb)
Gaviota Tours (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.