Mejorar la posición de las universidades eslovacas en las clasificaciones internacionales y aumentar el nivel de competitividad en el campo de la ciencia, la investigación y la innovación es el objetivo de un nuevo acuerdo de cooperación institucional.
Así lo anunciaron los rectores de la Universidad Comenius y la Universidad Técnica Eslovaca STU de Bratislava, la Universidad “Pavol Jozef Šafárik” y la Universidad Técnica de Košice, junto con el presidente de la Academia Eslovaca de Ciencias (SAV), Pavol Šajgalík.
Los firmantes del acuerdo expresaron una opinión positiva sobre el documento «Eslovaquia moderna y exitosa», presentado esta semana por el Ministerio de Finanzas.
En el capítulo dedicado a la reforma de la educación superior y el sector de la ciencia y la investigación, se han identificado elementos importantes para mejorar la gestión de las universidades, mediante la simplificación de su estructura y la definición de las competencias específicas de los órganos de de gobierno, respetando la autonomía de las universidades.
El acuerdo prevé una propuesta concreta para lograr los objetivos fundamentales de la reforma universitaria: la interconexión institucional entre las universidades de Bratislava y Košice, que garantizan la alta calidad de la enseñanza y un nivel elevado en el sector de la investigación científica y el desarrollo técnico.
A través de un esfuerzo conjunto, se pretende crear las condiciones para que al menos dos universidades eslovacas para 2025 puedan ingresar a las clasificaciones que evalúan las 500 mejores universidades del mundo. Actualmente hay 35 universidades en Eslovaquia, incluidas 12 privadas, pero solo unas pocas alcanzan un nivel de investigación científica competitivo en el contexto internacional.
Gracias a la asignación de recursos procedentes de los fondos para la recuperación y el desarrollo, será posible garantizar a las instituciones universitarias la necesaria revitalización organizativa y de infraestructura, se afirma en la declaración conjunta.
El proyecto es ambicioso: hacer que las universidades del país sean centros atractivos no solo para los jóvenes eslovacos con talento, sino también para los que vienen del extranjero. “Estamos convencidos de que esta es una forma de evitar la salida de jóvenes de Eslovaquia”, afirman los firmantes del documento.
La cooperación entre universidades y centros de investigación de prestigio, que involucran a profesores e investigadores de otras universidades e institutos de la Academia de Ciencias de Eslovaquia en sus actividades, se basa en experiencias similares en Francia, Alemania y Finlandia. Al mismo tiempo, estas instituciones ofrecen el potencial de los parques científicos universitarios de nueva construcción que gestionan y, por tanto, están motivadas para trabajar más estrechamente. Al respecto, cabe destacar que el año pasado, un memorando de entendimiento permitió la creación de clusters para apoyar la actividad de investigación científica conjunta de universidades y SAV.
El acuerdo de cooperación prevé la acción conjunta de las universidades a favor de la eliminación de barreras entre instituciones y la implementación de una estrategia articulada en acciones generales comunes en ambas ciudades. Dicho objetivo se puede lograr – dicen los firmantes de la declaración – solo con ayudas estatales y de la UE y con mayores inversiones en infraestructuras científicas, educativas y sociales.
Se trata de una nueva visión de la gestión e investigación universitaria que también requiere el apoyo de organizaciones no gubernamentales, representantes del sector terciario, empresarios y asociaciones profesionales, así como de otras universidades.
__________
Foto: Univerzita Komenského v Bratislave (CC BY-SA 4.0)
Deja un comentario