Según cifras emitidas por el Ministerio de Turismo cubano (Mintur), a pesar del potente huracán Irma y la advertencia del Departamento de Estado norteamericano, que desaconseja viajar a Cuba, la Isla se consolidó en 2017 como un importante destino internacional. El arribo de 4.700.000 visitantes representa un alza de 6,4 por ciento en comparación con el año anterior.
Lo que realmente puede sorprender, más allá de la cifra, es el buen resultado alcanzado en un escenario lleno de contrariedades.
Canadá sigue siendo el principal mercado emisor de turistas (23%), a pesar de un decrecimiento de visitas del 6% debido a algunas dificultades de su moneda en el cambio con el dolar estadounidense, la divisa con la que se firmaron todos los contratos de 2017 en Cuba.
Los visitantes procedentes de Estados Unidos (incluidos unos 400 mil cubanos residentes en ese país) fueron más de un millon 250mil, bajo el amparo de las 12 categorías de viaje autorizadas por la Casa Blanca, que fueron drásticamente restringidas por el presidente Trump (los viajes turísticos no están autorizados). Esta cifra representa un crecimiento del 38% con relación al año 2016.
Los mercados tradicionales que más crecen son Francia, Italia, España, Argentina y Brasil. Cabe destacar el creciente flujo turístico de Rusia, que superó su cifra histórica y registró un aumento del 68%.
Durante esta temporada alta existen nuevas operaciones aéreas, así como vuelos chárter en los cayos del norte de Villa Clara. El Mintur planea mejorar la conectividad interna en el país – por ejemplo con los vuelos de Blue-Panorama desde La Habana hasta Holguín – y la vinculación de la capital con los principales destinos de playa (Cayo Coco y Cayo Largo).
Por su parte, la actividad de las 10 compañias de cruceros que operan en Cuba llegó a la cifra de 397.520 visitantes, lo que representa un crecimiento del 230%.
La modalidad de circuito y el turismo relacionado con eventos forman parte del programa de prioridades del Mintur, ya que se trata de modalidades de grandes volúmenes de visitantes, usualmente acompañados de la familia.
Uno de los puntos estratégicos del sector turistico cubano es la calidad. La satisfacción general expresada por los turistas fue del 91,5 %, superior al cierre de 2016, y en las casas particulares alcanzó el 96,6%. Sin embargo, hay varios aspectos que deben mejorarse, tales como la higiene en las ciudades, la señalización vial, los problemas con el cambio de moneda, la calidad de alimentos y tiendas. Ya existen algunas propuestas para ofrecer mejores servicios a los visitantes, aseguró el ministro del Turismo Manuel Marrero Cruz al presentar el balance del sector en 2017.
Otra prioridad es incentivar el turismo sostenible. Por eso, el Consejo de Ministros aprobó una serie de medidas para enfrentar el cambio climático y un paquete de normas reguladoras para el medio ambiente, con el fin de proteger las costas del urbanismo salvaje.
Turismo sostenible y respetuoso tanto del medio ambiente como del patrimonio histórico y arquitectónico, mediante la recuperación de numerosas instalaciones y su conversión en pequeños hoteles.
Como parte de esta estrategia ambiental, Cuba continúa desarrollando el turismo de naturaleza y rural y planea proyectos para el aprovechamiento de los residuos alimenticios e inversiones relacionadas con el ahorro energético, como por ejemplo montaje de calentadores solares, lámparas led y construccion de plantas desalinizadoras de agua.
En el sector turístico, Cuba dispone de un centenar de nuevos proyectos en la cartera de oportunidades de negocios con inversión extranjera. Un 78% de los proyectos anunciados han sido completados al cierre de 2017. El objetivo final es construir al menos 29 nuevos hoteles en el área de La Habana y en las inmediaciones de la capital.
El sector turistico, el más dinamico del país, representa la segunda fuente de ingresos de Cuba detrás de la venta de servicios profesionales al exterior, lo que supone una contribución del 10% al producto interior bruto (PIB) y la creación de 500mil empleos.
En la actualidad operan en Cuba 19 cadenas extranjeras con 87 contratos de administración y comercialización hotelera y un total de 42.275 habitaciones (62,2% del país). Existen además 27 empresas mixtas que operan 4.995 habitaciones de 4 y 5 estrellas.
El 2018 será un año de grandes inversiones, destacó el ministro Marrero y, por primera vez, Cuba podria alcanzar los 5 millones de visitantes.
Sin duda, “este será un año que pasará a la historia».
______
Foto: Pixabay CC0, Gaviota Turismo Cuba,
Autentica Cuba (Facebook)
Deja un comentario