Cuba estará lista para la temporada alta de turismo tras el huracán Irma

Los principales polos turísticos de Cuba, La Habana y Varadero ya tienen en funcionamiento la mayoría de sus instalaciones, después del paso del huracán Irma.
El ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz, señaló que la temporada alta de la industria de los viajes, que transcurre de noviembre a abril, iniciará con normalidad.

Las autoridades cubanas, luego de recorrer los polos ubicados en las cayerías de la región central del país, garantizan soluciones a todos los problemas más acuciantes dejados al sector por el evento meteorológico. Entonces, la recuperación de los polos turísticos ocurrirá en tiempo récord.
Ya se ha restablecido la mayoria de la red electroenergética nacional; muchos de los hoteles y todos los hospitales de La Habana están conectados a la red nacional, el 87% del suministro de agua está ya garantizado y esto ha sido posible por la recuperación del sistema eléctrico del país. Muy pronto quedaron restablecidas las operaciones aéreas nacionales e internacionales en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana y en el aeropuerto Juan Gualberto Gómez de Varadero.
Cuba se recupera bastante rápido gracias a la experiencia que ha acumulado durante los últimos años, en el sistema de organizacion de la defensa civil, el sistema de aviso, las evacuaciones de los epicentros de los huracanes, la recuperación tras los huracanes.

Según lo declarado por Alexis Trujillo Morejón, Viceministro Primero del Ministerio de Turismo de Cuba, el huracán Irma tuvo un recorrido que practicamente pasó por toda la zona donde están ubicados los principales polos turísticos del país, es decir la costa norte de la Isla. Aquí ocurrieron las afectaciones típicas en las instalaciones turísticas: cristales, teja, falso techo, carpintería de aluminio, cubiertas, ranchones y otras construcciones ligeras, más sensibles al embate de los vientos. El impacto del huracán Irma, sin embargo, no causó en ninguna instalación el debilitamiento de las estructuras y en general, según lo afirmado por Alexis Trujillo, los polos turísticos no cuentan con daños considerables.
Cuando era inminente el paso del huracán, se tomaron medidas para garantizar la protección tanto de las familias cubanas, como de los 45.827 turistas hospedados en la costa norte, cifra que representa el 88% del total de vacacionistas que se encontraban en el país (51.807) el pasado 5 de septiembre.
A pesar del fuerte embate del huracán Irma, no hubo ninguna afectación a las personas, lo que se debió a la preparación, organización y disciplina alcanzada, reconoce con orgullo Alexis Trujillo.

La región oriental, al no recibir directamente la fuerza del huracan, hoy está operando sin ninguna dificultad. Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma no sufrieron afectaciones, mientras Las Tunas alista su planta habitacional en breve tiempo.
Por su parte, el polo turístico de Holguín donde ocurrieron daños leves, se ha recuperado rápidamente, manteniendo su vitalidad. Esta zona enfrentó el huracán con 3.935 turistas en sus hoteles.
Las instalaciones del balneario de Santa Lucía en Camagüey tendrán su rehabilitación total a finales de este mes.
Varadero mantuvo sus operaciones, incluso durante el paso de Irma. En este importante polo el saneamiento comenzó inmediatamente después de haberse decretado la fase recuperativa, dando inicio a las labores de recuperación en un corto tiempo por tratarse de acciones de reemplazo de cristales y otros elementos ligeros.

La capital La Habana también se recuperará en tiempo récord: varios de sus hoteles no sufrieron afectaciones y para los otros han comenzado las labores de rehabilitación. Paralelamente se realizan acciones de saneamiento y se trabaja arduamente para declarar las instalaciones turísticas aptas para la operación con clientes de forma inmediata.

La recuperación total de los polos turísticos es una prioridad, siendo el turismo un sector clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad de Cuba. La Isla cuenta con más de 61.000 habitaciones en hoteles y unas 22.000 gestionadas por particulares. “Todas las instalaciones estarán listas y operando antes del inicio de la temporada alta. Existen los recursos humanos y materiales para conseguirlo”, concluyó el Viceministro.
Cuba aspira a terminar este año con 4,7 millones de visitantes extranjeros, según datos preliminares. El Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) ha señalado que existe un plan de inversiones hasta 2030, con proyectos como 224 nuevos hoteles, más de 32 ampliaciones, la recuperación, ampliación, y construcción de 23 obras de náutica y marinas, y 24 planes inmobiliarios.

___
Foto:  Sol Cayo Largo (Facebook), fitcuba, Meliá Varadero,
Jaume Escofet (CC BY 2.0),  piviso.com CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.