El turismo en Cuba sigue manteniendo un crecimiento sostenido: en 2016 la isla recibió más de cuatro millones de turistas, mientras que los visitantes en los nueve primeros meses de este año fueron 697.000 más, con un incremento del 23,4%. Asi indicó el Viceministro de Turismo de Cuba, Luis Miguel Díaz, durante su encuentro con los periodistas en Madrid.
A pesar del paso del huracán Irma entre los días 8 y 11 de septiembre, el destino Cuba podrá iniciar su temporada alta el próximo 15 de noviembre con todas las instalaciones e infraestructuras turísticas totalmente recuperadas de los daños. Todos los polos turísticos se encuentran preparados para recibir turistas y todos los hoteles funcionarán a plena normalidad.
«Las perspectivas son muy buenas, vamos a tener una temporada alta muy buena, con mejor logística y mejor calidad», afirmó el Viceministro de Turismo, aunque reconoció que en el mes de septiembre se registró una caída del 15% en la llegada de turistas en comparación con el mismo mes de 2016.
Díaz participó en la feria de turismo IFTM de París la pasada semana y en España se reunió con varios turoperadores que le expresaron su confianza en el destino Cuba.
Díaz explicó que a pesar de la intensidad del huracán no se registraron daños estructurales en las instalaciones turísticas, sino ligeros deterioros cuya recuperación no llevará mucho tiempo. Todas las instalaciones que fueron afectadas estarán totalmente recuperadas el 15 de noviembre, añadió.
El viceministro explicó que Varadero, destino que fue mucho menos golpeado por Irma, está funcionando con normalidad, con la excepción de cinco hoteles que sufrieron más daños. El 1 de noviembre abrirá el aeropuerto de Cayo Coco.
La inspección a las costas ha evidenciado que en general el huracán les dejó mejores playas, mucha más arena y mejores dunas.
Pese a la magnitud de los trabajos necesarios para devolver su belleza al Malecón, el más famoso atractivo de La Habana, el paseo junto al mar va a recuperar su aspecto habitual. Ya se ha restablecido el tráfico por los túneles que conectan con la periferia de la ciudad al este y al oeste y se continúa la reparación de los paseos y avenidas y de las facilidades destruidas por las olas que inundaron el área.
Salvo algunos detalles, la planta hotelera de La Habana ha vuelto a la normalidad. En los 18 hoteles ubicados junto al mar que fueron evacuados por el huracan los daños fueron leves y fáciles de restaurar. Quince de ellos ya están prestando servicios y muy pronto se concluirán también todas las operaciones de restauración en los hoteles Tropicoco y Chateau Miramar.
Además, Díaz señaló que no se ha paralizado ningún proyecto de inversión en la Isla.
La pasada semana el ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz, denunció la campaña que pretende perjudicar los flujos de viajeros a Cuba. Informó que la Isla ya recibe turistas de varios mercados y que van bien las operaciones que aún se realizan para alcanzar la total reinserción de todos los destinos cubanos a la explotación turística.
___
Foto: Hosteltur Caribe
Deja un comentario