Este año Cuba apuesta por alcanzar los cinco millones de turistas gracias a masivas inversiones en las instalaciones hoteleras, nuevos proyectos en la capital, que el proximo año celebrará el 500 aniversario de su fundación, y la recuperación de edificios de valor patrimonial que forman parte del programa de “turismo de circuitos”.
En el Vedado se construirá el hotel más alto de La Habana
El Vedado no es solo el centro politico y administrativo de la capital de Cuba, sino también un modelo de desarrollo urbano por el estilo ecléctico de sus residencias señoriales y la combinación armoniosa de calles y avenidas arboladas. La belleza y elegancia de este barrio de La Habana sigue fascinando a los arquitectos y urbanistas de todo el mundo.
En la céntrica esquina de 23 y K la empresa inmobiliaria Almest comenzará a construir en septiembre, con capital totalmente cubano, el hotel más alto de la capital, 42 plantas y 154 metros de altura.
Se trata de una instalación cinco estrellas que se inaugurará en 2022 y superará en altura al cercano Tryp Habana Libre (70 metros) considerado el hotel más alto y grande de América Latina.
Remedios amplia oferta de turismo de circuitos con proyectos de recuperación de edificios históricos
Un proyecto de recuperación de edificios con valores patrimoniales para convertirlos en los hoteles Casa Bauzá y Las Leyendas se llevará a cabo en Remedios, uno de los asentamientos más antiguos de Cuba con un rico pasado histórico y cultural y una perfecta ubicación en la ruta hacia el polo turístico de Cayo Santa María.
La terminación de las ejecuciones permitirá contar con alrededor de un centenar de habitaciones de la cadena Encanto y un sugestivo servicio extrahotelero con establecimientos como la cafetería El Louvre, la más antigua de Cuba, inaugurada en 1866.
Remedios se considera como una de las ciudades más hermosas por su centro histórico urbano declarado Monumento Nacional en 1980. Destaca la tranquilidad de sus calles, paseos y parques, que rodean una magnífica plaza central, la única plaza de la isla con dos iglesias: Nuestra Señora del Buen Viaje y la Parroquial Mayor de San Juan Bautista.
En diciembre, durante Las Parrandas, declaradas Patrimonio Cultural de la nación en 2013, Remedios atrae a numerosos turistas por la espectacularidad de las carrozas, los fuegos artificiales, las decoraciones de la ciudad y las farolas, los ruidos de los morteros, voladores y el repique. Numerosos objetos, fotos y documentos relacionados con Las Parrandas, una de las más conocidas fiestas populares cubanas, se conservan en el local museo etnográfico.
Los datos del último año muestran un creciente interés foráneo por la localidad de Remedios, donde se registró la presencia de más de 40.000 turistas, procedentes principalmente de Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Estados Unidos. El desarrollo de instalaciones hoteleras forma parte de un plan estratégico encaminado a ampliar la oferta del llamado “turismo de circuitos”, con paradas en ciudades de alto valor patrimonial.
Aumenta capacidad de la planta hotelera en Cayo Largo
Un amplio plan de inversiones promoverá el turismo en el Archipiélago de Los Canarreos. Particularmente en Cayo Largo, la segunda mayor ínsula, se está trabajando en la ampliación de las capacidades de la planta hotelera, que cuenta actualmente con 338.000 habitaciones. Con el nuevo proyecto se prevé alcanzar las 376.000 habitaciones para finales de 2018 y remodelar las existentes.
La inversión en Villa Iguana, único destino solo para adultos, permitirá comercializar un total de 200 cabañas. Se trata de uno de los productos turísticos más demandados por su calidad, con el 90 por ciento de ocupación fundamentalmente de turistas canadienses, principal mercado emisor de vacacionistas hacia el islote.
Los hoteles Iberostar Playa Blanca están realizando varias mejoras estructurales en los servicios ofrecidos y continúan el proceso de remodelación de las habitaciones, cuyo confort será de cinco estrellas.
Camagüey: más opciones de hospedaje en un ambiente rodeado de naturaleza
Con más de 17.000 turistas atendidos en 2017, el complejo Camagüey Ciudad, de seis hoteles comercializados bajo la marca E de la cadena Cubanacán, se posiciona como una de las opciones de hospedaje más atractivas en esta localidad. Los viajeros la aman por los tesoros de la naturaleza, que fueron fuente de inspiración para varios artistas, por sus playas tranquilas y cayos dotados de aguas cristalinas, y sobre todo por los Cangilones, un exótico lugar rodeado por la Sierra de Cubias, donde las piedras al borde del Río Máximo, toman formas caprichosas.
La cadena española Meliá amplia su presencia en Cuba: nuevo hotel en Trinidad
Como parte del proceso inversionista que se lleva a cabo para dar respuesta al aumento en la llegada de turistas, comenzó en Trinidad la construcción del Hotel Meliá Trinidad. Considerado hasta ahora el mayor de su tipo en esa localidad, el inmueble operará bajo la administración de la reconocida cadena española Meliá Hotels International. Estará ubicado muy cerca de la playa María Aguilar, en la sureña península Ancón, donde ya existen otros tres hoteles con 652 habitaciones en total. El nuevo hotel de categoría cuatro estrellas plus contará con tres pisos, 400 habitaciones y será construido con el empleo de modernas tecnologías.
La peninsula de Ancón constituye un ejemplo de playa encantadora, una de las más saludables de los ecosistemas costeros, situada a pocos kilómetros de la otrora villa, una de las primeras fundadas por los españoles en la isla.
Toda esta zona y hasta Cayo Blanco es un centro de buceo excepcional por la existencia de una plataforma estrecha con fondos arenosos, donde sobresalen parches coralinos y camellones de cinco metros de altura, así como túneles y canales.
Trinidad, la ciudad museo del Caribe con sus bellezas naturales, culturales y arquitectónicas, sigue atrayendo a miles de turistas extranjeros gracias a sus valores patrimoniales. Con la entrada de 49 cruceros y megayates de casi una decena de países, se ha convertido en un destino importante del crucerismo.
Turismo de naturaleza en el Hotel Hanabanilla
El hotel Hanabanilla, inaugurado por Fidel Castro hace 42 años, combina armoniosamente arquitectura y naturaleza en el macizo de Guamuhaya, a 400 metros sobre el nivel del mar. Por eso recibió el Premio de Conservación en la XV Jornada del Premio Provincial de Conservación y Restauración de Monumentos Villa Clara 2018.
El hotel se levanta en un sitio hermoso y apacible, rodeado de montañas que destacan por su variedad de tonalidades de verde, cerca del lago Hanabanilla. Los viajeros pueden disfrutar una travesía por el lago, un almuerzo en el espléndido Río Negro o en un típico restaurante cubano, en medio de la altura, donde se ofrecen platos de la cocina autóctona con carne de cerdo asada, congrí (arroz con frijoles negros o colorados) y yuca acompañados por grupos de música tradicional de la montaña. A disposición de los observadores de la flora y la fauna existen diversos senderos con saltos de agua y bosques donde abundan variedades de helechos.
Proyecto “Sinfonía de Paisajes” en la ciudad de Holguín
El proyecto es el resultado de la iniciativa de un grupo de trabajadores por cuenta propia y tiene el objetivo de promover la modalidad de turismo de naturaleza en ese territorio nororiental de la isla.
Por eso, se seleccionaron algunos asentamientos rurales prácticamente vírgenes en la conservación de sus atractivos naturales. En esos pintorescos lugares, se microlocalizaron áreas con especies endémicas de la flora y la fauna, lo que permitió desarrollar un distintivo circuito ecológico. A los visintantes se ofrecen varias actividides, como la práctica de senderismo, observación de aves, paseos a caballo, exploración de cuevas y baños refrescantes en la Poceta La Milagrosa.
Cienfuegos entre los destinos más atractivos de Cuba para el crucerismo
La llamada Perla del Sur es una auténtica joya de arquitectura ecléctica. Cienfuegos fue fundada el 22 de abril de 1819 por el francés Don Luis De Clouet en nombre de Su Majestad el Rey de España. Se caracteriza por su centro histórico declarado Monumento Nacional y los numerosos sitios atractivos, como el Castillo de Jagua, construido en 1745 para proteger a la ciudad de corsarios y piratas y utilizado como sede del mando español. O el Palacio de Valle, con su imagen de castillo de hadas, situado en la zona de Punta Gorda y sede de actividades culturales. Destaca también el Palacio de Ferrer, construido con cinco torres en 1917-1918 por un residente español para su amada. En 1920 el famoso tenor italiano Enrico Caruso, durante su visita a Cienfuegos se hospedó en esta residencia que actualmente ofrece espectaculares vistas panorámicas de su entorno desde la terraza.
Cienfuegos es punto intermedio entre Villa Clara y Trinidad y anualmente cuenta con muchos arribos de cruceros a su bahía. De aquí llega una refrescante brisa marina hacia el relajante paseo arbolado paralelo al mar. Cienfuegos es una ciudad afrancesada que ofrece una agradable estancia de turismo de circuito.
Respirando naturaleza en Boquerón: maravilla subterránea de la isla
El sistema cavernario Boquerón se considera una de las maravillas subterráneas de la naturaleza por sus rarísimas formaciones de estalactitas y estalagmitas. La localidad, rodeada de abundante vegetación, acoge cada año a cientos de visitantes cubanos y foráneos que quieren contemplar las cavernas ubicadas en la Sierra de Jatibonico. La cueva de Boquerón se caracteriza por más de seis kilómetros de galerías, maravillas naturales subterráneas únicas en la geografía cubana. La cavidad se encuentra debajo de una de las lomas por la cual fluyen las aguas del río Jatibonico del Norte.
Sagua la Grande, nuevo destino para el turismo de circuito
Tras un amplio proceso inversionista en el sector hotelero, Sagua la Grande se presenta como nuevo destino turístico vinculado a la modalidad de circuitos. Por sus valores patrimoniales la ciudad atravesada por el río Undoso, y por eso también nombrada Villa del Undoso, fue declarada Monumento Nacional en 2011.
Otra novedad es la base náutica ubicada en Cayo Esquivel, con capacidad para 12 embarcaciones, que permite conectar en apenas una hora al poblado pesquero de Isabela de Sagua con la ciudad patrimonial de Sagua la Grande. Una especie de Venecia del Caribe, donde aún ahora los ancianos cuentan leyendas inquietantes de piratas y tesoros escondidos.
En Jumagua la naturaleza es protagonista de un espectáculo misterioso y bello
Leyendas de piratas y tesoros escondidos se tejen también alrededor de las 11 cuevas del espectacular mundo cavernario de Jumagua. La pequeña cordillera de Jumagua, localizada en una extensa planicie en Sagua La Grande, es uno de los destinos preferidos por los amantes del turismo de montaña, que pueden subir hasta las cimas redondas y disfrutar de un impresionante espectáculo: farallones casi perpendiculares y una enorme estalagmita, situada en el centro del recinto principal de la Cueva de la Virgen, que simula una mujer.
Un mundo subterraneo repleto de vida, donde se encuentran murciélagos de cuevas calientes, amenazados de extinción y por eso protegidos.
Puerto Padre, el encanto de los flamencos
Puerto Padre, en el oriente cubano, conocida como la “Villa Azul” es una ciudad llena de encantos, de valores históricos y artísticos. El Fuerte La Loma, fortaleza construida durante la guerra independentista de 1868, acoge al visitante a su llegada. En el museo municipal Fernando García Grave de Peralta, reconocido por su arquitectura ecléctica, se exponen piezas valiosas de una importante colección aborigen.
La naturaleza de esta parte del país es enriquecida por flamencos, tortugas y extensas llanuras y sembradíos de caña de azúcar, varias playas vírgenes, distinguidas por sus aguas cristalinas y arena color crema.
______
Foto: Pixabay CC0, ACN
Jean-Marc Astesana (CC BY-SA 2.0)
Alessandro Caproni (CC BY 2.0)
Danilo Castillo (CC BY 2.0)
Cuba es mi destino (FB)
Justin Otto (CC BY 2.0)
M van Ree (CC BY 2.0)
Joe Ross (CC BY 2.0)
Pinterest
Saguero CC BY-SA 3.0
Pixabay CCo
Pixabay flamingos CC0
Deja un comentario