Cuba se prepara para la más grande feria de turismo: entrevista exclusiva de BDE

El 2018 será el año de los cinco millones de turistas: una gran apuesta para la isla de Cuba, que está en optimas condiciones operativas y ofrece una amplia gama de servicios a sus visitantes. La directora de BDE, Paola Ferraris, habló de estos temas con David Lobaina Frómeta, representante del Ministerio de Turismo de Cuba en Europa del Este. Durante el evento IFT SLOVAKIATOUR presentó una conferencia titulada “Cuba por dentro (Recorrido por Cuba)”, dedicada a las oportunidades turísticas, recreativas y culturales, incluso las vinculadas a la naturaleza, y a los incentivos en el sector turismo.

Cuba quiere demostrar que no es solo un destino de sol y playa. ¿Cuál es su estrategia para crear un producto turístico atractivo para los visitantes internacionales?

En primer orden nuestra estrategia está sentada sobre la base de mostrar al turismo internacional además de sol y playa, nuestros valores culturales, patrimoniales e históricos, y es donde puntualmente hemos orientado nuestros circuitos por la ruta nacional de Cuba, para que el visitante conozca a Cuba por dentro.
Cuba cuenta con cinco siglos de historia y una naturaleza prodigiosa. Cuba dentro de las islas del Caribe insular es la isla con más bienes patrimoniales reconocidos, por lo que alberga el honor de portar el sello de Patrimonio de la Humanidad. Y es unos de los países del mundo con la mayor seguridad para el turismo internacional.
De ahí que lo que le he presentado a los espectadores allí presentes – directivos de TOO y AAVV (operadores turísticos y agencias de viaje, ndr) la prensa y funcionarios del Estado eslovaco -, ha sido una panorámica de Cuba por dentro. Destacando en mi presentación los atractivos de las diferentes villas del país y provincias que guardan con celos variados centros que por su valores históricos-culturales constituyen uno de los principales atractivos muy bien preservados.
Queremos mostrar al visitante la preservación de sólidas tradiciones que constituyen un singular atractivo para quienes buscan experiencias turísticas diferentes en la región del Caribe.
Entre los atractivos turísticos del país están los diferentes eventos culturales que tradicionalmente celebran cada una de las ciudades cubanas, los sitios ideales para la práctica de deportes náuticos, la naturaleza y sus parques patrimoniales, los museos cubanos y su conservada historia.
La arquitectura de cada ciudad, las diferentes fortalezas patrimoniales tanto de protección de las ciudades, como monumentos que constituyen una fortaleza dentro de cada ciudad a lo largo y ancho de la isla.
En fin, son muchos los atractivos patrimoniales, culturales, arquitectónicos y naturales que cubren la isla y no están en una sola ciudad. Por ello insistimos en nuestra presentación que para el visitante no hay nada más atractivo que conocer a Cuba por dentro. La cual guarda con celos una larga trayectoria cultural e histórica que forma parte de los mas grandes valores, mejor guardados en la historia de la Isla.

Cuba se ha posicionado como un destino turístico privilegiado. Por eso, invertir en el turismo es una de las principales acciones que promueve La Habana, como demuestran las recientes ediciones de la Feria Internacional FITCUBA. Cuáles opciones contempla la cartera de oportunidades para la inversión extranjera en la Isla?

En correspondencia con los objetivos económicos del país se identifica como actividad priorizada para la inversión extranjera el turismo básicamente en la construcción de nuevos hoteles e infraestructura extra-hotelera (campos de golf, inmobiliarias asociadas a campo de golf, complejos de recreación, marinas, etc.), siendo estas las principales opciones en la inversión para empresarios interesados en invertir en el sector turístico en la Isla. A ello se suma la colaboración e intercambio profesional y de capacitación en nuestros centros de estudios del sector y en otros centros en el exterior.
Por los estudios realizados por organismos nacionales e internacionales se estima que Cuba pueda estar recibiendo en el año 2030 entre 14 a 15 millones de turistas, lo cual presupone la construcción de alrededor de 103.000 habitaciones. Para alcanzar este incremento previsto se concibe un espacio importante a la participación de capital extranjero en las regiones de desarrollo turísticas definidas (La Habana, Varadero, Costa Sur, Norte de Camagüey, Norte de Holguín, Sur de Oriente, Canarreos y Norte de Ciego de Ávila), fundamentalmente en aquellas de menor desarrollo turístico y con proyectos de hoteles de no menos de 250 habitaciones de 4 o 5 estrellas.
En la actividad de marinas se requiere financiamiento para operar instalaciones, incrementar y modernizar las embarcaciones para la modalidad de vida a bordo, desarrollar el multi-destino náutico, factible por ejemplo en Cayo largo del Sur, Isla de la Juventud; así como acceder a tecnologías más modernas, principalmente para los servicios de reparaciones a embarcaciones. Además, pretendemos abrir nuevos puntos y bases náuticas.
En la actividad de golf también tenemos estudios de planificación realizados en toda la isla y apostamos por la construcción de nuevos campos de golf e inmobiliarias asociadas a estos. En este sentido ya se proyectan en la isla las negociaciones concretas de los nuevos campos de golf de Carbonera en Matanzas, Bellomonte al este de la capital, El Salado en la zona del oeste de la habana y Punta Colorada en Pinar del Rio. Se mantiene la cartera de oportunidad de invertir en el golf en otras áreas del país.
Se ofrece también la oportunidad de invertir en complejos de recreación en toda la isla.

Durante el evento IFT SLOVAKIATOUR, que se celebró en Bratislava a finales de enero, tuviste la oportunidad de conversar con representantes de la sección del Turismo Eslovaco, subordinada al Ministerio de transporte y la construcción. Eslovaquia sigue ampliando las relaciones comerciales con Cuba. ¿Qué forma de colaboración se puede poner en marcha para acercar la red turística eslovaca al destino Cuba?

Como he dicho en mis tres presentaciones, Cuba está abierta a establecer para el turismo eslovaco todo tipo de gestión comercial para que el turismo eslovaco aumente su atracción por Cuba. Hay que decir que los visitantes eslovacos a Cuba crecen en un 13% con relación al 2016 y con relación al 2015 en un 145%, es decir en el 2015 arribaron a Cuba 5.918 turistas eslovacos, en 2016 arribaron 7.550 y en 2017 la cifra fue de 8.586. Este es el crecimiento que reflejan los eslovacos. Se nota un interés cada vez mayor por Cuba.
Hay TOO y AAVV eslovacas a las cuales les estamos llamando a establecerse de forma contractual con los receptivos cubanos para ampliar la comercialización y de esta forma aumentar las operaciones con Cuba. Creemos que hay aún suficiente potencial de AAVV y de TOO con posibilidades de establecer sus negociaciones con Cuba.
Estamos dispuestos a una amplia colaboración en el terreno de los circuitos, estancias, chárteres desde la región, a facilitar eventos incentivos en Cuba, a ofrecer turismos de golf, eventos acuáticos (fotos submarinas, eventos de pesca de la aguja, eventos de pesca internacional, buceos, etc.). Son muchas las variantes eventos de servicios médicos cubanos, eventos de colaboración extranjera, etc. Hemos dejado esa tarea a los TOO y AAVV de Eslovaquia y estamos abiertos a sus solicitudes.

Según observadores, la edición de este año de FITCUBA, la Feria Internacional de Turismo será la más ambiciosa para la Isla, resultado de 11 meses de empeño y entusiasmo. Cuáles novedades se presentarán?

FitCuba 2018 será la edición 38 del más grande evento de la industria turística cubana, la cual tendrá lugar en polo turístico Cayo Santa María y en varios escenarios de la Provincia de Santa Clara, en el centro de Cuba durante los días 2 de mayo hasta el 5 de mayo de 2018. FITCuba cuenta con la asistencia de miles de delegados, incluidos operadores turísticos, agencias de viajes, representantes de aerolíneas, ejecutivos y comerciantes, así como periodistas internacionales de los principales mercados emisores a Cuba, invitados, etc. El FITCuba es una feria que se organiza anualmente y en esta ocasión estará dedicada al Reino Unido como un invitado de honor. El Reino Unido genera crecimientos del 25 por ciento en llegadas de turistas a la isla caribeña, y es un mercado que continúa creciendo, ya que los viajeros del Reino Unido se dirigen a la isla por su sol, playas vírgenes, costa y cultura vibrante. Este mercado muestra una gran fidelidad a este destino de ocio.
Entre las mayores novedades es que será la feria mas concurrida de la historia de la industria turística. Permitirá una mayor ampliación de los negocios en las inversiones en el turismo, y se firmarán nuevos contratos de inversiones.
Se ampliaron los contactos, las negociaciones y la comercialización con operadores turísticos y líneas aéreas. Sucede en un momento en que la Isla es reconocida por la rapidez en que se recuperó totalmente de los embates de la tormenta Irma. Se presenta Cuba a este escenario como un archipiélago gentil y seguro para la industria de viajes, reconocido por varias organizaciones mundiales, incluyendo la OMT.
Otra novedad es que este evento tendrá una integridad social, por cuanto en el mismo reúne el pueblo cubano que participa de forma activa con sus diferentes actuaciones artísticas, culturales y profesionales, ly esto hace muy atractivo el evento.
Sin lugar a duda, la prensa especializada tendrá oportunidad de trasmitir al mundo el evento de la industria de los viajes desde Cuba.
Santa Clara (Villa Clara) ayudó a hacer historia el año pasado, cuando el primer vuelo comercial directo de los EE.UU. durante más de 50 años llegó al aeropuerto Abel Santamaría en Santa Clara, la capital de Villa Clara. El vuelo tuvo lugar el 31 de agosto de 2016 y fue operado por JetBlue. La medida se produjo después de que el ex presidente de los EE. UU., Barack Obama, reanudó las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba luego de 50 años de hostilidades.

Sin embargo, para los estadounidenses es dificil viajar a Cuba…

Si bien el turismo en general todavía no está permitido para los estadounidenses, pueden viajar a Cuba si entran en una de las 12 categorías legales que han sido aprobadas por el gobierno de los EE. UU. Estos incluyen visitas familiares, actividades educativas, actividades religiosas, proyectos humanitarios, investigación profesional y reuniones profesionales y los populares programas de viaje de persona a persona donde los viajeros pueden interactuar con los locales y aprender sobre la cultura y la historia de la isla comunista.

Durante el evento FITCuba 2018 se presentarán los cayos de Villa Clara – Santa María, Ensenachos y Las Brujas – increíbles islotes de excelentes playas en un entorno natural impresionante con una excelente infraestructura armónicamente insertada en la naturaleza.
Especialistas y promotores del sector turístico podrán visitar numerosos cayos y otras ciudades en desarrollo – Caibarién, Remedios, la Grande y Santa Clara – que complementarán la oferta del turismo cubano.

_______
Foto: cubaholidays.co.uk, gaviota tours, David Lobaina Frómeta

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.