Cuba “tu destino seguro” vuelve a abrir sus puertas al turismo internacional

La Embajada de Cuba en Eslovaquia, en colaboración con la oficina del Consejero de Turismo en la Embajada de Cuba en Polonia, ha presentado al mercado de Europa Central y del Este el programa para la apertura del Turismo en la Isla denominado “Cuba, tu destino seguro”.
A la videoconferencia asistieron por invitación de la Embajadora de Cuba en Eslovaquia, Yamila Sonia Pita Montes, varios representantes de Ministerios, empresas, turoperadores, medios de prensa. Además de la situación en el sector turístico, el Consejero David Lobaina explicó el desarrollo de los proyectos vacunales y habló sobre la posibilidad de realizar inversiones en Cuba gracias a las ventajas ofrecidas por la Ley de Inversión Extranjera.

2020: el peor año de la historia del turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) calificó el 2020 como el peor año de la historia del turismo.
El turismo internacional decreció en más del 70% a nivel mundial. En Cuba también la contracción de las visitas fue drástica, pasando de los 4,7 millones de turistas en 2017 a apenas 1.085.919 millones. Hay que decir que ya en los dos años anteriores se había registrado una disminución en el número de turistas internacionales debido al bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de Washington, con la prohibición de viajar para los estadounidenses. En 2018, la Isla recibió 4,5 millones de visitantes, mientras que en 2019, en consecuencia del endurecimiento del bloqueo, el número de turistas que visitaron Cuba bajó a los 3 millones.
En cuanto a los eslovacos, en 2019 la Isla recibió 6.457 turistas y apenas 1.890 en 2020.

El plan de Cuba para la recuperación del sector turístico

Las perspectivas para el resto del año 2021 siguen siendo inciertas y según prevé la OMT, el turismo podría tardar entre dos años y medio y cuatro en volver a los niveles de 2019.
La recuperación del sector turístico depende de un proceso de vacunación asequible para todos en todo el mundo. Además, se requiere la adopción de estrictas medidas higiénico-sanitarias tanto en el lugar de origen como en el lugar de destino. Se necesita estabilidad y renovación del sector de la aviación internacional, con posibilidad de financiación al cliente para vuelos cancelados.

A pesar de las dificultades, hay un optimismo moderado en Cuba sobre la temporada de verano 2021 e invierno 2021-2022. En la economía de la Isla, el turismo es una herramienta estratégica. En el área del Caribe, Cuba es el país que tiene más centros históricos, fortalezas y paisajes incluidos en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, y cuenta con cientos de kilómetros de playas y cayos vírgenes. En los últimos años, las principales cadenas hoteleras extranjeras han abierto instalaciones turísticas en las ciudades con más riqueza patrimonial, como La Habana, Santiago de Cuba, Trinidad, Camagüey o Cienfuegos.

El Ministerio de Turismo (Mintur) ha puesto en marcha un plan específico para que la recuperación del sector sea lo más rápida posible.
A pesar del obligado cierre de los polos turísticos y cerca del 85% de los hoteles, los trabajadores no se quedaron de brazos cruzados. El sector hotelero aprovechó el cierre para realizar proyectos de restauración de varias instalaciones, recuperar al menos 7.000 habitaciones fuera de orden, así como mejorar los sistemas tecnológicos. Además, se ha ampliado la red hotelera y se han preparado proyectos para nuevas inversiones, como por ejemplo un nuevo hotel cinco estrellas en Santiago de Cuba u otras instalaciones hoteleras en los polos turísticos de Varadero y Cayo Largo.

Todo eso ha sido posible gracias a la comunicación estrecha en videoconferencia con los operadores turísticos internacionales y las agencias de viaje y una estrategia de campaña de comunicación muy detallada y actualizada sobre el destino cubano, la renovación hotelera, la capacitación del personal hotelero en materia de salud, las medidas tomadas para controlar la pandemia y garantizar un turismo más higiénico y saludable a través de certificaciones y protocolos que se están implementando tanto en los aeropuertos como en las instalaciones hoteleras.

En la actualidad, Cuba apuesta por Varadero, con sus 23 kilómetros de arenales, y los polos turísticos más consolidados para recuperar la actividad del sector. Según informó el consejero Lobaina, ya están operando en Cuba los polos turísticos de Cayo Largo, Cayo Santa María, Cayo Coco, Cayo Santa Cruz y la Península de Varadero, con la clásica oferta de sol y playa y excursiones locales.

¿Por qué Cuba es un destino turístico seguro?

Según precisó Lobaina, en todos los establecimientos hoteleros hay un médico, una enfermera y un técnico en epidemiología. Más de 2.500 instalaciones turísticas cuentan con la certificación Turismo más Higiénico y Seguro (T+HS).
Dicha certificación, que ha sido concebida por el Ministerio de Turismo, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública, en concordancia con lo dictaminado por las organizaciones mundiales de Salud y Turismo, es otorgada a las instalaciones y servicios turísticos que cumplen con estrictos protocolos higiénico-sanitarios y de seguridad.

Además, científicos cubanos han desarrollado tres vacunas propias. Dos de ellas, Soberana 02 y Abdala, se encuentran en la fase III de ensayos clínicos.
Cuba apunta a vacunar a seis millones de personas, es decir más de la mitad de la población, durante el verano.
Las autoridades sanitarias prevén que a finales del año toda la población cubana será inmunizada.

Requisitos de entrada para turistas a Cuba

Todos los viajeros deben completar un formulario de declaración de salud durante el vuelo y presentarlo a la llegada. También deben presentar el resultado negativo de una prueba PCR realizada en las 72 horas previas a la llegada a Cuba y un seguro de viaje válido con cobertura Covid-19.
Todos los viajeros internacionales se someterán a una prueba de PCR a su llegada a Cuba.

Viajes organizados: los turistas en vuelos chárter serán trasladados a sus hoteles, donde se les informará sobre los procedimientos de aislamiento y prueba.
Viajes individuales: todos los demás viajeros internacionales tendrán que hacer cuarentena en un hotel designado durante 5 días. En el quinto día del período de autoaislamiento, se someterán a otra prueba PCR y si ese resultado es negativo podrán visitar Cuba libremente.

_______________

Foto: (cortesía de David Lobaina)

 

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.