El sabado 4 de noviembre finaliza el evento “Días de cine iberoamericano” en Bratislava con un cuento de dibujos animados cubano y un drama español.
“Meñique” es el primer largometraje animado cubano-español con técnica 3D que se realizó en Cuba en 2014, con el apoyo del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Universidad de Ciencias Informáticas.
El cineasta cubano Ernesto Padrón presenta la fábula aventurera de un diminuto joven campesino que aspira al amor de una princesa y lucha para liberar al rey de la terrible maldición de una bruja.
«Meñique» es una versión libre del clásico cuento «Pulgarcito», del francés Edouard Laboulaye, adaptado por el cubano José Martí a finales del siglo XIX. Fue un libro de narraciones infantiles para varias generaciones de cubanos.
La película mezcla personajes literarios como Don Quijote y Sancho Panza, el escenario cubano del Valle de Viñales y ritmos musicales de la isla como el guaguancó.
En el proyecto participaron 200 dibujantes, programadores y artistas, de ellos 34 españoles. Los sets de luces, la composición de la película, los efectos especiales en 3D, el montaje final, el sonido y la corrección de color se realizaron en España, en Madrid, Santiago de Compostela y La Coruña.
En Meñique la “cubanía” está muy marcada, pero el mensaje de amor, amistad, solidaridad y perseverancia es universal. El joven campesino nos enseña que «el saber vale más que la fuerza».
Duracción: 80 minutos.
En el drama “Diamantes negros” (2013) el cineasta español Miguel Alcantud presenta la historia de dos niños africanos, Amadou y Moussa, amigos de infancia, que son llevados de Mali a Europa con la promesa de convertirles en estrellas de fútbol profesional. La realidad, sin embargo, será otra. Detrás de los primeros contratos hay mezquinos intereses económicos y una auténtica trata de personas.
La película denuncia el tráfico de niños entre África y Europa, miles de niños rodeados de pobreza y enfermedades que sueñan con cambiar su vida y jugar algún día a fútbol en Europa. Durante un largo viaje por España, Portugal y el norte de Europa, los niños Amadou y Moussa se convertirán en autenticos “diamantes negros”.
La película nace del trabajo de Alcantud en Mali cooperando con la Fundación Voces. Aquí conoció la miseria de uno de los países más pobres del mundo, donde la desesperación hace agarrar a cualquier oportunidad para salir de esa pobreza, y donde personas sin escrúpulos se aprovechan de esa necesidad para hacer negocio.
La película, tan interesante como inédita, muestra toda la infame cadena que lleva a los jugadores africanos hacia Europa, y lo hace de manera honesta y directa, denunciando firmemente pero sin estridencias.
Duracción: 94 minutos
“Días de cine iberoamericano”
Facultad de cine y televisión VŠMU, Svradova 2 Bratislava.
“Meñique” a las 16:30 horas.
“Diamantes negros” a las 18:00 horas.
Deja un comentario