Cumbre de Bratislava: la UE necesita un cambio de rumbo

eu-europa_pixabay

La UE se encuentra en «situación crítica»: lo ha reconocido la cancillera alemana Angela Merkel. Por eso quiere presentar un plan de trabajo con varios temas en marzo de 2017 (60 aniversario de los Tratados Europeos) , una estrategia para afrontar un escenario nuevo, después del Brexit y el aumento de los populismos atizados por la crisis migratoria y el terrorismo.
Merkel y el presidente francés, Francois Hollande, consideran que en la UE se necesitan no sólo palabras, sino también compromisos, solidaridad y valores comunes.
La declaración final de la cumbre de Bratislava define la Unión Europea, «indispensable», pero los líderes de los 27 países siguen estando divididos.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha exigido a la UE que no recurra a «trucos» legislativos para tratar de imponer un sistema obligatorio de reparto de refugiados y «vulnerar la soberanía de las naciones».
Muy crítico también el primer ministro italiano Matteo Renzi sobre los temas de la economía y de la inmigración. «Como los países deben cumplir con las reglas de déficit, de la misma manera hay que respetar otras normas, como la que está en el superávit comercial. Y hay algunos países que no la respetan, el principal es Alemania.»
Aunque la cancillera alemana ha aseverado que el espíritu de Bratislava fue un «espíritu de cooperación», todavía la cumbre ha dejado muchas preguntas abiertas.

__

Foto: Pixabay

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.