Cumbre de los primeros ministros del V4 en Budapest: migración, planificación de una Europa más fuerte y nuevo rol de los Balcanes

El pasado viernes 26 de enero se celebró en Budapest la cumbre de los jefes de gobierno del Grupo Visegrád (V4), para abordar temas de actualidad relacionados con la Unión Europea, con un enfoque orientado al problema de la migración y el aporte del V4 a la defensa de la frontera libia.
Los primeros ministros coincidieron que la unión dentro del Grupo Visegrád sigue estando muy fuerte sobre el tema de la actual migración a la Unión Europea y el rechazo de las cuotas obligatorias de redistribución de refugiados.
El primer ministro Viktor Orbán dijo que Europa debe ser rediseñada porque los objetivos originales del proyecto europeo no se han cumplido. El problema de la inmigración no permanecerá confinado a Europa y se está volviendo claro que el debate tendrá un carácter internacional, dijo.
Orbán señaló que las Naciones Unidas consideran a la migración como una solución, no un problema, y están asumiendo un papel importante en la elaboración de un acuerdo para distribuir a los migrantes en todo el mundo.
Según Orbán, en las Naciones Unidas se están preparando «cosas peligrosas», ya que la organización internacional empieza a planificar un nuevo acuerdo internacional sobre la migración que permitirá la redistribución de refugiados entre todos los países del mundo, incluyendo reducciones de penas por cruzar ilegalmente las fronteras, entre otros. «No apoyamos esto. Estamos ayudando a aquellos a quienes tenemos que ayudar, pero no estamos admitiendo inmigrantes y no queremos ser un país receptor de inmigrantes», enfatizó el primer ministro.
Orbán explicó que la forma de pensar de Hungría no es única, sino normal, una forma de pensar guiada por el sentido común. Se trata de proteger la cultura cristiana. No es una cuestión de religión, dijo, porque también afecta a los no creyentes, e incluye la forma de vida cristiana, la libertad de religión, el modelo familiar y la relación entre hombres y mujeres; el hecho de que «vivimos de manera integrada y no queremos importar el antisemitismo»; y el hecho de que insistimos en la tolerancia.
El primer ministro subrayó, además, que el V4 no disminuye la fuerza de Europa, sino que se suma a ella: «estamos a favor de Europa», agregó.
Sin embargo, es necesario introducir algunos cambios para que Europa sea más fuerte, pueda recuperar su liderazgo tecnológico y construir una sociedad basada en el trabajo. Europa necesita su propia fuerza de defensa, y los europeos deben hablar de una alianza de naciones libres y no de Estados Unidos de Europa. Según el Primer Ministro, todo esto es posible: la única pregunta es si habrá o no un liderazgo que sea lo suficientemente bueno para lograr estos objetivos.

«El V4 es la región de desarrollo más rápida de Europa», destacó Orbán, uno de los motores económicos de la Unión Europea. Es necesario ampliar la UE hacia los Balcanes Occidentales: si esa región se integra con éxito, fortalecerá a Europa Central, agregó.
En respuesta a una pregunta sobre las relaciones entre Hungría y Eslovaquia, Orbán dijo que los resultados políticos logrados en los últimos años con Robert Fico son históricamente significativos. El Primer Ministro también elogió las relaciones económicas húngaro-eslovacas y el reciente acuerdo para la construcción de un nuevo puente sobre el Danubio en Komárom/Komárno. Además, explicó que el gasoducto eslovaco-húngaro representa un «seguro de vida para nosotros».
La cooperación con la República Checa avanza bien, dijo Orban, y en cuanto a las relaciones húngaro-polacas, los planes para la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad entre Varsovia y Budapest, que reduciría el tiempo actual de viaje de 12 horas a solo 4 horas, se encuentran en la fase de estudio de factibilidad.
Por su parte, el primer ministro eslovaco Robert Fico expresó su agradecimiento por el apoyo dentro del grupo V4 a su política de una Eslovaquia segura. Fico destacó que se opone a la formación de comunidades compactas de musulmanes en Eslovaquia, un país seguro que debe seguir siendo así, declaró. No hay ninguna razón para transportar a Eslovaquia miles de musulmanes de todo el mundo. «Toda Europa vive con la migración: este tema también afectará la vida en Eslovaquia en el futuro cercano, y me alegra mucho el hecho de que el V4 tenga una visión clara de las cuestiones migratorias”, agregó. Los cuatro países V4 rechazan las cuotas obligatorias y quieren que las decisiones políticas dentro de la Ue se aprueben por unanimidad, dijo Fico.
En cuanto al tema de la defensa de la frontera libia, el primer ministro eslovaco presentó en la cumbre su propuesta para que los lideres de los países del V4 juntos visiten Libia y expresen su disponibilidad para resolver este problema de manera constructiva.

Fuente: v4.gov.hu

______
Foto: Marton Kovacs, vlada.gov.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.