Davos: la ministra Remišová recibe el premio ucraniano de la paz

La ministra de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización, Veronika Remišová, recibió el Premio Ucraniano de la Paz en el Foro Económico Mundial que se está llevando a cabo en Davos, Suiza.
El premio le fue entregado por el Ministro de Digitalización de Ucrania, Mychajlo Fedorov, en nombre del presidente Zelensky por la ayuda y el apoyo de Eslovaquia en la lucha contra la agresión rusa y la contribución personal ofrecida para ayudar a los ucranianos. El Ministerio de Informatización eslovaco, en cooperación con las empresas de TI, ha brindado apoyo financiero a los socios ucranianos desde los primeros días de la guerra, ha enviado equipos de TI para de infraestructuras críticas y ha proporcionado asistencia a los estudiantes ucranianos.

En Davos, Remišová participó en la mesa redonda organizada por Fedorov sobre la seguridad de la información, la lucha contra la propaganda y el papel de los gigantes tecnológicos e Internet. En su intervención, la ministra recordó que la agresión militar de Rusia no se dirige sólo contra Ucrania, sino contra todos los países libres y democráticos, y que nadie puede sentirse a salvo de ella.
Remišová subrayó que en la defensa de la libertad, la democracia y los derechos de los ciudadanos es fundamental contar con «herramientas fuertes contra la desinformación y la propaganda» de esta guerra híbrida. «La agresiva política de poder de la Federación Rusa se está llevando a cabo no solo en el territorio ucraniano, sino también en el espacio global en línea, que debemos proteger de los ataques junto con la seguridad territorial de nuestros países».

Remišová aprecia el hecho de que la Unión Europea haya reconocido la urgente necesidad de proteger a sus ciudadanos de la propaganda hostil, la desinformación y las mentiras que tienen como único objetivo crear caos y desconfianza en las instituciones, socavar los valores fundamentales de la democracia y dividir a la sociedad.»
En abril de este año, de hecho, el Parlamento Europeo alcanzó un acuerdo con los Estados miembros de la UE sobre la propuesta relativa a la Ley de Servicios Digitales (LSD), presentada por la Comisión en diciembre de 2020. La LSD establece una nueva normativa sin precedentes para la rendición de cuentas de las plataformas en línea en relación con los contenidos ilícitos y nocivos. Esta Ley brindará una mejor protección a los usuarios de Internet y sus derechos fundamentales, y definirá un conjunto único de normas en el mercado interior.

Todos los 27 Estados miembros firmaron el llamamiento eslovaco sobre plataformas en línea y proveedores de servicios digitales que la ministra Remišová presentó en la Cumbre de la UE que tuvo lugar en Versalles, Francia, en marzo pasado. “Las redes sociales hoy en día están ganando miles de millones para difundir el odio y la desinformación, y no son responsables de ello”, ha subrayado la ministra, quien ha añadido que, además de la legislación europea, cada país también necesita su propia herramienta eficaz para eliminar la difusión de contenidos dañinos.

Por ello, el Ministerio de Informática eslovaco está preparando un proyecto de ley que aumentará las obligaciones de las grandes plataformas en línea en la lucha contra la desinformación y el discurso de odio, para que sean responsables del contenido que difunden. Este es un tema fundamental para Eslovaquia, dijo Remišová, “porque estamos la primera línea de la guerra de la información rusa” y debemos encontrar una solución efectiva respetando los principios democráticos de transparencia y libertad de expresión.

Un primer paso puede ser la mejora de las habilidades digitales y el desarrollo del pensamiento crítico. Según una encuesta realizada por el tanque de pensamiento GLOBSEC a finales de 2020, hasta el 56% de los eslovacos cree en teorías conspirativas y noticias falsas.

Otras encuestas muestran que hasta dos tercios de las personas no logran distinguir la desinformación de la verdad.
Algunos grupos parecen ser más vulnerables, en particular los ancianos, quienes «están mucho más inclinados a creer en conspiraciones y noticias falsas, porque han vivido la mayor parte de sus vidas en tiempos en los que la información presentada en los periódicos era un hecho y verdad”, dijo la ministra.
El Ministerio pronto lanzará un gran proyecto nacional para la capacitación y la mejora de las habilidades digitales de más de 170.000 adultos mayores, anunció Remišová.

___________________

Foto: mirri.gov.sk
Veronika Remišová (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.