«De tapas con el español»: el rinconcito lingüístico de la Escuela Sonder

(Sergio Salgado). ¡Buenos días Eslovaquia!
Con este artículo veraniego del mes de julio nos vamos de vacaciones. Imagino que debería decir: ´nos vamos de nuevas vacaciones´, ya que vivimos en la ´nueva normalidad´. Sea lo que sea esto que estamos viviendo, es lo que hay. Así que no es que el vaso esté medio lleno o medio vacío, ¡¡es que tenemos agua!!
Nosotros cerramos nuestra Escuela de Idiomas SONDER en Spisská Nová Ves hasta el próximo 1 de septiembre. Hasta nuevo aviso…

Por lo tanto demos paso al último artículo de la temporada con un tema aplicable a todas las facetas de la vida: los errores. Todos cometemos errores, todos. La cuestión es tomar consciencia, ver lo positivo de ello y seguir creciendo. El problema es que la mayoría de la gente está programada (educación, ámbito social, cultura, etc…) para completamente lo opuesto, es decir, hacerse pequeñito cuando se equivoca en la ejecución de cualquier circunstancia de su día a día.

En lo referente al aprendizaje de cualquier idioma, en nuestro caso el español, ya es sabido por todos que requiere dedicación y constancia, igual que aprenden los niños desde muy temprana edad de una manera instintiva. En el aprendizaje del español es típico que existan ciertas confusiones muy comunes que pueden pasar desapercibidas por los estudiantes de esta lengua, ya que suele haber grandes diferencias lingüísticas con la lengua materna de los estudiantes.

A continuación vamos a ver los 5 errores más típicos a la hora de aprender el español:

1) Confundir los verbos SER y ESTAR
Como ya vimos en uno de mis artículos anteriores, es muy común que los estudiantes de español se confundan con el uso del verbo ser o estar, ya que en ocasiones es complicado saber cuándo utilizarlo y por qué. Un ejemplo de esto sería: «Cuando yo estaba niño…», en vez de «Cuando yo era niño…». Es importante siempre saber identificar si hablamos de características de una persona o de una cosa, ubicaciones, estados de ánimo, estados temporales o permanentes, etc.

2) Omitir el uso de los artículos en una frase
Frecuentemente los estudiantes tienden a omitir el uso de los artículos en una oración, como por ejemplo: «Mujer es profesora de español», cuando lo correcto sería «La mujer es profesora de español». Es un error my común ya que en muchos idiomas no se usan los artículos determinados ni indeterminados.

3) Cambiar la conjugación de los verbos
En muchas ocasiones los estudiantes de español se suelen equivocar en la conjugación de los verbos, esto se debe a no diferenciar cuando un verbo es regular o irregular. Un ejemplo sería: «He abrido la ventana» cuando debería ser «He abierto la ventana». Es primordial aprender la conjugación de los verbos en español.

4) Comparar una lengua con otra lengua
Un error muy común que hacen los estudiantes en el proceso de aprendizaje es comparar el español directamente con su lengua materna, por ejemplo traducciones literales, comparaciones gramaticales, etc. Hay que ser conscientes de que cada lengua tiene sus propias estructuras, así que cuanto antes aprendamos a pensar en la lengua objetivo a estudiar, antes nos quitaremos este tipo de problemas de encima.

5) Confusión de género (femenino, masculino)
Hay palabras que parecen ser masculinas pero son femeninas y viceversa, por ejemplo «radio» a pesar de que termina en (o) es «la radio». O al contrario, «idioma» es «el idioma». Se debe identificar el género de la palabra y escoger el uso del género que le corresponda.

Por consiguiente, nunca nos olvidemos que el error y su posterior y adecuada corrección nunca debe ser visto como algo negativo, todo lo contrario, hay que explicarle al alumno de no tener miedo a “ser corregido”, ya que el error resulta positivo porque nos indica qué es lo que está pasando por su mente.
Que un estudiante cometa errores no quiere decir que no tenga talento para las lenguas, sino que todavía está en un proceso de interlengua en vía de desarrollo, algo completamente natural para el proceso de aprendizaje. Así que, amigos de «Buenos Días Eslovaquia» y de «De tapas con el español» adelante con el español sin temor alguno.

Y llegados a este punto quiero aprovechar para presentaros mi nuevo Canal de YouTube gratuito – mindful SPANISH with Sergio -, donde podéis aprender español desde muy diferentes acercamientos para que tú elijas la metodología que mejor se adecue a tu forma de aprendizaje. Aquí encontrarás vídeos de gramática, vocabulario, recetas, canciones, entrevistas, podcast, etc.
Si quieres, nos vemos aquí.

¡¡Feliz aprendizaje y Feliz verano a todos!!

¿Este verano te vienes de «tapas» conmigo?
info@sonderschool.sk

___________

Foto: cortesía de Sonder School
Tumisu CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.