“De tapas con el Español”: nuestro rinconcito lingüístico en colaboración con la Escuela Sonder

En estos largos días en casa que todos tenemos que pasar a causa del coronavirus, en colaboración con la Escuela de Idiomas Sonder (Jazyková škola Sonder) de Spišská Nová Ves, además del rinconcito lingüístico hemos pensado ofrecer a nuestros lectores la posibilidad de participar en una charla on-line en Español de forma totalmente gratuita.
La charla se haría por Skype con un máximo de 9 personas con Sergio Salgado como profesor. Para participar la dirección de correo electrónico es la siguiente: info@sonderschool.sk.

¡Buenos días Eslovaquia!
Como ya os adelanté en el primer artículo de nuestro rinconcito lingüístico, hoy nos vamos de tapas con SER y ESTAR.
Si ya tienes cierto nivel de español sabrás que hay algunos puntos gramaticales en español que no encontramos en otros idiomas europeos como el inglés, el alemán o el eslovaco. Y éste es uno de esos casos más significativos: saber diferenciar y cómo usar los verbos SER o ESTAR.
En la mayoría de los casos es bastante fácil ver la diferencia en su uso, aunque a veces puede ser algo engañoso. ¡Pero no te preocupes porque esta tapita nos la comemos de un bocado!
Las reglas básicas que no pueden provocarte ningún tipo de duda son:

SER
– Descripción de una persona o cosa:
El niño es inteligente. Mi móvil no es de los caros.
– Hora, fechas y precios:
Son las doce y cuarto. ¡Por fin es viernes! Son trece euros.
– Posesión:
Esta es mi canción favorita. ¿Bailamos?
– Profesión:
Ellas son astronautas europeas.
– Origen:
Yo soy de Sevilla. Soy español.

ESTAR
– Ubicación:
Estamos en el Paraíso Eslovaco. ¡Qué bonito!
– Emoción:
Ella está muy feliz porque ha aprobado el examen de Maturita.
– Estado temporal:
Él está enfermo pero no es Coronavirus, tranquilos.
– Acción ocurriendo ahora:
Estáis aprendiendo español muy rápido. ¡Genial!

Ahora bien, toda regla tiene su excepción. Hay algunos adjetivos que pueden usar ambos SER y ESTAR ofreciendo significados muy diferentes. ¡¡Así que mucho cuidado!!
No es lo mismo preguntar a tu novio si está listo o si es listo. O por ejemplo, preguntar a tus alumnos si están aburridos o si son aburridos. O finalmente, decirle a tu amiga que es muy buena o que está muy buena. Si tienes dudas sobre la diferencia entre estos ejemplos, os espero en la barra del bar con una tapa preparada.

Y la semana que viene, ¿te vienes de tapas conmigo?
(Sergio Salgado)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.