El martes 31 de mayo, el ministro del Interior, Roman Mikulec, recibió a la Embajadora de España en Eslovaquia, Lorea Arribalzaga Ceballos. El tema principal de la reunión fue la situación de seguridad en relación con el conflicto militar ruso-ucraniano y la cooperación mutua.
Mikulec ha agradecido a la Embajadora la ayuda humanitaria y el apoyo que España está prestando a Eslovaquia para acoger y asistir a los más de 470.000 refugiados ucranianos que han llegado desde el comienzo de la guerra.
En particular, la integración es el proceso en el que ambos países se han centrado en las últimas semanas. España es uno de los países que más refugiados ha acogido (140.000), por detrás de Estados fronterizos como Polonia, Eslovaquia o Rumanía. La mitad de los ucranianos refugiados viven actualmente en Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante. Alrededor de 100.000 ucranianos han recibido protección temporal y 19.000 se benefician de un régimen de protección estatal que brinda ayuda económica para el alquiler y otros gastos. Además, España está integrando progresivamente a los niños en el sistema educativo.
Otro ámbito importante de cooperación entre España y Eslovaquia es la lucha conjunta contra los delitos medioambientales, el tráfico de armas, el blanqueo de capitales, el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Eslovaquia colabora a nivel operativo con la Guardia Civil Española en la lucha contra el tráfico ilegal de armas.
España y Eslovaquia forman parte de la Alianza Internacional para la Seguridad que ha sido creada en 2017 con la participación de Italia, Francia, Israel, Marruecos, Senegal, Singapur, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos. Su objetivo es impulsar y mejorar la cooperación en materia de seguridad, especialmente en la prevención y lucha contra el terrorismo y la radicalización, así como la delincuencia organizada transnacional.
Durante la 4ª Reunión Ministerial de la Alianza, que tuvo lugar en Dubai, los países miembros acordaron la necesidad de reforzar la cooperación internacional para enfrentar las nuevas amenazas generadas por el terrorismo y el crimen organizado mediante el intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y capacitación. En este sentido, España tiene una larga experiencia en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Por eso, puede brindar apoyo y colaboración a nivel internacional a otros países, ya que la respuesta que cada Estado puede proporcionar de forma individual es limitada frente a las amenazas generadas por las nuevas formas de actividades delictivas y las amenazas hibridas.
La cooperación bilateral entre España y Eslovaquia en el ámbito de la defensa y la seguridad fue el tema principal de la reunión entre la Embajadora de España y el ministro de Defensa, Jaroslav Naď, que tuvo lugar la semana pasada sobre la evolución de la situación militar en Ucrania y la ayuda de la comunidad internacional. La Embajadora Lorea Arribalzaga Ceballos estuvo acompañada por el agregado no residente de Defensa del Reino de España, coronel Miguel Golmay Fernández.
Eslovaquia y España pretenden profundizar la cooperación mutua y fortalecer las relaciones entre el Centro de Excelencia de la OTAN en Trenčín y el Centro de Excelencia de la OTAN Contra Artefactos Explosivos Improvisados en Madrid. Durante la reunión se ha discutido también la cooperación en el sector de la capacitación y el adiestramiento del personal militar en el centro de formación de Zemianske Kostoľany, que permite el entrenamiento con agentes químicos reales.
_________________
Foto: minv.sk
mosr.sk
Deja un comentario