Denuncia penal contra «Za slušné Slovensko» y nueva manifestación

La Agencia Nacional Contra el Crimen (NAKA) ha convocado a algunos de los organizadores del movimiento «Za slušné Slovensko» (Juraj Šeliga, Karolína Farská, Katarína Nagy Pazmány, Táňa Sedláková y Veronika Bruncková) y otros deberían ser interrogados el jueves 15 de noviembre.
NAKA está investigando una denuncia penal anónima presentada contra los organizadores de la protesta «por una Eslovaquia decente». Según dicha denuncia, la organización sería financiada por George Soros, el controvertido hombre de negocios húngaro naturalizado estadounidense, y habría intentado organizar un golpe de estado en Eslovaquia.
Esta declaración también es apoyada por el ex Primer Ministro Robert Fico, en una entrevista con el periódico checo Echo24 del 19 de octubre: «Hoy sabemos que los organizadores de las manifestaciones posteriores al asesinato de Ján Kuciak provenían de las organizaciones que George Soros está pagando. Sabemos quién conoció a quién y qué papel desempeñó en ese momento. Todo saldrá a la luz cuando esté claro quién ordenó el asesinato».
El presidente del cuerpo de policía Milan Lučanský ha afirmado que no tenía conocimiento de la denuncia penal. Ha solicitado información a los investigadores, pero no puede interferir con el procedimiento. «No podemos estar informados sobre todas las denuncias penales, pero la policía está obligada a investigar cada una de ellas», dijo Lučanský.
«La policía está nuevamente bajo la presión de los medios de comunicación», dijo la Ministra del Interior, Denisa Saková. «Como Ministra del Interior, nunca he intervenido en ninguna investigación y no lo haré ahora», agregó. «Me doy cuenta de mis responsabilidades y les pido a todos mis colegas que hagan su trabajo de acuerdo con la ley».
El partido Smer-SD se enteró del interrogatorio de los organizadores solo por los medios de comunicación, dijo el portavoz, agregando que las declaraciones de Fico se han interpretado incorrectamente.
Por su parte, los organizadores del movimiento «Za slušné Slovensko» rechazan firmemente las acusaciones. «Todas estas son mentiras, estupideces y tonterías», dijo Juraj Šeliga, uno de los líderes del movimiento (en la foto), que también considera inaceptable que las fuerzas de seguridad del Estado hayan controlado a los organizadores. «No entendemos cuál era la razón legítima para esto, no hicimos nada malo».
NAKA también solicitó extractos de las cuentas bancarias privadas de miembros de la organización. En este sentido, Šeliga respondió que «Todos los gastos pagados por la iniciativa ‘Za slušné Slovensko’ son transparentes. No hay un solo pago por parte de una organización extranjera, y está fuera de discusión que un multimillonario estadounidense nos haya pagado».
La denuncia contra el movimiento de activistas ha provocado varias reacciones de políticos y organizaciones no gubernamentales.
El presidente Andrej Kiska considera que las acusaciones son una intimidación muy seria: «La libertad de expresión, el derecho a protestar contra cualquier persona, pero especialmente contra los que están en el poder, está en la base de nuestra sociedad democrática. Es deber del Estado proteger esta libertad. Como presidente, haré todo lo posible para que las personas honestas en Eslovaquia se sientan seguras «. Así lo escribió Kiska en su perfil de Facebook.
La oposición SaS («Sloboda a Solidarita», Libertad y Solidaridad) considera la investigación como un precedente peligroso, que recuerda la intimidación ejercida antes de 1989 contra aquellos que tenían una opinión diferente.
El primer ministro Peter Pellegrini, durante su visita a Azerbaiyán, dijo que no tiene información sobre el monitoreo de los organizadores de protestas por parte de órganos estatales o servicios de inteligencia.
La comunidad internacional también ha expresado su preocupación por la investigación: la filial eslovaca de Amnesty International pide a Robert Fico y a otros políticos «no cuestionar y no estigmatizar la legitimidad del activismo cívico, sino proteger y apoyar su papel insustituible en la sociedad”.
El viernes 16 de noviembre, en la víspera del aniversario de la Revolución de Terciopelo de 1989, tendrá lugar una nueva manifestación «Za slušné Slovensko» en la plaza SNP de Bratislava. «En el mes de noviembre de 1989 comenzamos algo: este cambio todavía está en curso y tenemos que completarlo», dijo Juraj Šeliga.
Otras manifestaciones tendrán lugar en Košice, Prievidza y Poprad. La gente también tomará las calles en Bruselas. El 17 de noviembre se celebrará una reunión en Banská Bystrica para apoyar la iniciativa «Za slušné Slovensko».

________

Valsts kanceleja (CC BY-NC-ND 2.0)
EU2016 SK CC0
Andrej Kiska (Fb)
Peter Pellegrini (Fb)
«Za slušné Slovensko» (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.