Hoy se conmemora el Día Nacional de España, también conocido como Día de la Hispanidad o Día de la Raza, un evento que une a todos los pueblos hispanohablantes con grandes desfiles, bailes y comidas. Una forma de conmemorar la fusión de culturas.
El 12 de octubre de 1492 Cristobál Colón llegó al nuevo mundo. El encuentro de los continentes europeo y americano cambió para siempre la vida, la vision y la mentalidad de ambos mundos: por un lado, condujo a un grande desarrollo cultural y por otro a una colonización plagada de muertes y sumisión de las culturas autóctonas.
La denominación de la festividad fue creada en 1913 por Faustino Rodriguez-San Pedro durante su presidencia de la Unión Ibero-Americana, en 1913, para resaltar los lazos culturales que unían a España con los países latinoamericanos en contraposición a la hegemonía de la otras potencias occidentales.
Este año el Día de la Hispanidad 2017 coincide con la grave crisis política catalana. El Gobierno central en pleno, encabezado por Mariano Rajoy, asistió al desfile presidido por los Reyes de España en la madrileña Plaza de Lima. El presidente Rajoy fue acompañado de las más altas autoridades del Estado y la mayoría de líderes políticos.
Felipe VI fue recibido por el jefe del gobierno, luego hubo saludo a los presidentes de las comunidades autónomas. A la cita faltaban no sólo el catalán Carles Puigdemont, sino también el presidente vasco Iñigo Urkullu y la presidenta de Navarra, Uxue Barkos. Ausencias que este año hacen más ruido.
En Barcelona hubo varias manifestaciones convocadas para celebrar la Fiesta Nacional y para reivindicar la unidad de España. La principal manifestación, una marcha con un carácter “festivo” y simbólico, fue convocada por la antiindependentista Societat Civil Catalana y una decena de entitades, bajo el lema “Cataluña sí, España también”.
Este año las calles de Madrid se llenaron mucho más de lo habitual. La bandera de España decoraba las terrazas y ventanas de cientos de edificios de la capital. Los Reyes fueron recibidos con aplausos y gritos de «viva España». Por primera vez desde hace 30 años en el desfile participó la Policía Nacional. Se trata de la más importante innovación del acto principal del 12 de octubre, en el que también va a destacar el homenaje a las víctimas de los ataques yihadistas de Barcelona y Cambrils.
En el desfile participaron unos 3.900 efectivos entre militares de los tres Ejércitos, guardias civiles, policías y Guardia Real, con 84 vehículos militares y 78 aeronaves.
El gasto global para los más de 120 actos organizados en todo el país bajo el lema «orgullosos de ser españoles» fue de unos 800.000 euros, unos 420.000 euros destinados al desfile.
____
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario