“Días de cine iberoamericano” en Bratislava: 2-3 dicembre

cine-iberoamericano

Viernes 2 de diciembre:
A las 17.00 horas Lixo Extraordinario (Krajina Smetí).
Documental anglo-brasileño de 2010, galardonado en el Sundance Festival y el Festival de Cine de Berlín, nominación al Oscar en 2011. La cineasta Lucy Walker cuenta la obra del artista Vik Muniz, que utiliza objetos de la vida cotidiana para realizar creaciones atrevidas e irónicas.
El documental fue filmado en uno de los mayores vertederos en el mundo, que se encuentra en Jardim Gramacho, en las afueras de Río de Janeiro. Aquí Vik Muniz buscó y recogió los desechos, los fotografió desde arriba y desde unos pocos metros de distancia, convirtiéndolos en arte.
El documental no sólo muestra la génesis de una obra de arte, sino también las difíciles vidas diarias de los catadores de lixo, los trabajadores de vertederos. A ellos se han destinado las ganancias de la película.

A las 19.00 horas Ciudad en rojo ( Krimi v meste), una película dramática de 2009 de la cineasta cubana Rebeca Chávez. Basada en la novela «Bertillon 166» de José Soler Puig, y la historia de Santiago de Cuba, presenta una amarga reflexión sobre la violencia: la violencia impuesta para restablecer la paz provoca una respuesta violenta, incluso entre los que odian la violencia.

Sabado 3 de diciembre:
A las 16.00 horas Memorias de un soldado (Spomienky Vojaka), película dramática venezolana de 2011, ambientada en la ciudad de Caracas en 1820. Este primer trabajo del cineasta Caupolicán Ovalles, cuenta la lucha por la libertad de Braulio Fernández y su amor por la joven espía Lucy. En medio de la guerra y la muerte, los dos jóvenes son capaces de superar la diferencia de ideales políticos y crear un espacio para el amor.
La película ganó tres premios en el Festival de Cine venezolano en 2012 y fue seleccionada para el Festival Internacional del Cine de Shanghai de 2012.

A las 18.00 horas Vacaciones en familia (Rodinné Prázdniny), comedia chilena de 2015 del cineasta Ricardo Carrasco.
Una sátira sobre los estereotipos de la burguesía chilena, dominada por la búsqueda de la apariencia y el éxito personal, una actitud que según Carrasco es parte de la mentalidad neoliberal chilena de los últimos 40 años.
El tema difícil del arribismo es tratado con humor mordaz: una familia inventa unas vacaciones en el extranjero, pero en realidad permanece oculta en la casa, una casa-prisión, donde todo el mundo piensa sólo mantener las apariencias.

LUGAR: Academia de las Artes escénicas (Vysoká škola muzických umení, VŠMU), Svoradova 2, Bratislava.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.