“Días de la Cultura Hispana” en la Universidad Constantino el Filósofo de Nitra

(Andrea Kóňová y Karin Kopasová). Los días 26 y 27 de abril de 2022 ha tenido lugar la 13ª edición de los «Días de la Cultura Hispana (DCH)», organizados por el Departamento de Estudios Románicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad “Constantino el Filósofo” de Nitra, en colaboración con la asociación Romanistica Nitrensia y diversas instituciones educativas y culturales. La edición de este año se ha realizado, asimismo, con el apoyo de la ciudad de Nitra y con el valioso respaldo de la Embajada de España en Eslovaquia y la Agregaduría de Educación de la Embajada.

En apertura de las jornadas, la Excma. Sra. Embajadora Lorea Arribalzaga Ceballos se ha dirigido a los participantes con palabras especialmente cálidas, seguida con espíritu similar por el profesor Bernard Garaj, Vicedecano de Relaciones Internacionales y Desarrollo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Nitra.

El programa de las jornadas ha sido realmente variado. Han asistido unos 220 estudiantes de español de toda Eslovaquia. Y no solo: también han participado estudiantes de España y América Latina y, por supuesto, los estudiantes de nuestra facultad.

En las últimas ediciones de los DCH, se han hecho muy populares entre los estudiantes de los institutos y escuelas secundarias las presentaciones en línea, bien llamativas, y los concursos de preguntas elaborados por las estudiantes del Departamento de Estudios Románicos.

Los concursos de este año, “Descubriendo los rincones ocultos de España” y “Expedición a América Latina”, han sido elaborados por Andrea Kóňová y Karin Kopasová, quienes han guiado a más de doscientos estudiantes del instituto a través del evento de forma divertida y, esperamos, inspiradora. Los estudiantes procedían de los institutos de Nitra, Nové Mesto nad Váhom, Banská Bystrica, Prešov, Prievidza y Sečovce, así como de la Escuela Mixta Slančíková de Nitra. Varios premios esperan ya a los ganadores.

Un distinguido invitado de estos últimos DCH ha sido Joaquín Támara Espot, Agregado de Educación de la Embajada de España en Eslovaquia, quien se ha reunido presencialmente con los estudiantes de español de la Facultad de Filosofía y Letras de Nitra. Su conferencia ha versado sobre un tema de gran actualidad: la educación y la propagación de la desinformación, en esta acelerada era de internet y medialización. Cabe destacar que también los estudiantes de los institutos bilingües han podido seguir la conferencia gracias a su retransmisión en línea.

Este año, el Dr. Juan Agustín Mancebo Roca y su estudiante de doctorado Mónica Sánchez Tierraseca, ambos del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-la Mancha, en Albacete, nos han hablado de la cultura y el arte español. Mónica nos ha introducido en la “trayectoria” de la pintura de paisaje en la vanguardia española y ha deleitado los ojos de los participantes con muchas y muy bellas reproducciones poco conocidas para el receptor de arte común. El profesor Mancebo Roca nos ha presentado la personalidad del célebre director español Luis Buñuel (en la foto) en el marco del diálogo creativo entre la literatura y el cine españoles.

La Dra. Adriana Lastičová, de la Universidad Complutense de Madrid, nos ha ofrecido una interesante visión de la traducción del español al eslovaco y ha compartido con los alumnos su experiencia en la traducción de una telenovela latinoamericana para su doblaje. Su charla ha sido tanto una conferencia como un taller creativo. El Dr. Enrique Ortiz Aguirre, que también trabaja en la Complutense, ha abordado en su conferencia el tema actual de la alfabetización crítica en la preparación de los futuros profesores de español.

Por su parte, los estudiantes internacionales de España y México nos han convencido de que hay español… y español. También nos han hablado de lugares interesantes de sus países y de sus experiencias en Eslovaquia.

El programa de los DCH previsto para el 28 de abril, vinculado temáticamente a la persona del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, se ha debido cancelar por indisposición de la organizadora, la Dra. Zuzana Civáňová, pero los interesados serán avisados acerca de una fecha alternativa.

Esperamos volver a vernos el año que viene y que los DCH atraigan aún más a los amantes de la cultura hispánica y sigan apoyando la enseñanza de la lengua española en la Facultad de Filosofía y Letras de Nitra.

____________________

Foto: Univerzita Konštantína Filozofa v Nitre
Alcazar de Segovia, javierAlamo CC0
Luis Buñuel (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.