Dimiten casi dos mil médicos. Heger apela al sentido de la responsabilidad

Son 1.948 los médicos hospitalarios que renunciaron para protestar por los bajos salarios y las malas condiciones del sistema de salud.
Según Peter Visolajský, presidente de la Asociación de Sindicatos Médicos (LOZ), otros profesionales de la salud están listos para dimitir en los próximos días, incluidos médicos de terceros países que trabajan en Eslovaquia.

Participan en la protesta 27 hospitales de todo el país, incluidos hospitales universitarios, regionales y privados, así como departamentos especializados principalmente en anestesiología, cardiología, ginecología, cuidados intensivos y traumatología. Estas renuncias masivas ponen en peligro el buen funcionamiento de los hospitales, especialmente los grandes hospitales de la capital, subrayó Visolajský.

Los médicos han decidido dimitir a pesar de las demandas planteadas por el sindicato en febrero pasado para mejorar el funcionamiento del sistema de salud y financiar los hospitales, reformar el sistema de seguro médico y aumentar los salarios de médicos y enfermeros, y a pesar de que el Parlamento está discutiendo la propuesta de incremento salarial. Además, criticaron la labor del ministro de Salud, Vladimir Lengvarský.

El sindicato no está satisfecho: argumenta que el tema de la remuneración es solo uno de los aspectos críticos y que salarios más altos no son suficientes para resolver los problemas del sector salud. El Gobierno no ha brindado soluciones a otras solicitudes: faltan médicos y enfermeras en los hospitales, se debe adaptar el sistema educativo y se deben introducir reglas claras para el financiamiento y la gestión de los hospitales.

No es la primera vez que los profesionales de la salud recurren a medidas extremas para hacer oír su voz. En 2011, 1.200 médicos renunciaron, lo que llevó al Gobierno a declarar el estado de emergencia en el sector salud.

El primer ministro Eduard Heger hizo un llamado a los médicos para que reconsideren su renuncia. El sentido común y la responsabilidad deben prevalecer, dijo Heger, ya que el Gobierno finalmente está abordando la reforma de las condiciones laborales de los profesionales de salud y de la atención médica después de diez años.
El primer ministro reconoce que el sector necesita la adopción de medidas adecuadas. “La salud es mi prioridad. No son solo palabras”, escribió en las redes sociales. Sin embargo, se necesita tiempo para encontrar una solución «juntos» y, mientras tanto, las personas tienen derecho a recibir atención médica. Las renuncias masivas son una opción «injusta», agregó.

El Ministerio de Sanidad, en un comunicado de prensa, expresó su profunda decepción por la actitud de la Asociación LOZ, alegando que envió todos los documentos relacionados con la discusión de las solicitudes presentadas por los médicos. Según el Ministerio, LOZ no informó adecuadamente a los profesionales de la salud y cambió repetidamente las demandas salariales durante las negociaciones en curso. Además, ha enviado otras 13 solicitudes además de las 8 presentadas el pasado mes de febrero.
Hay un «absoluto interés» en resolver la situación del sector salud, prosigue el Ministerio, pero las negociaciones deben abordarse con seriedad y respeto.

___________________

Foto: Karolina Grabowska CC0
Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb) 

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.