Disminuye el número de personas en riesgo de pobreza en Eslovaquia

El número de eslovacos que viven en riesgo de pobreza y exclusión social ha bajado en la última década, de 1,11 millones a 872.000 personas.
En 2018, el porcentaje (16,2%) fue el tercero más bajo en la UE, después de la República Checa (12,2%) y Eslovenia (16,2%).
Así se desprende de las estadísticas de la UE sobre la renta y las condiciones de vida (EU-SILC).
Uno de cada seis eslovacos está en riesgo de pobreza o exclusión social, especialmente en las regiones de Prešov y Banská Bystrica, donde los porcentajes son más altos que el promedio nacional, 23,1% y 22,3% respectivamente.
Estos datos son tres veces más altos que los registrados en la región de Bratislava, donde solo el 7,9% de los habitantes están amenazados por la pobreza.

Según el informe de Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE, basado en datos de 2018, los ciudadanos de la Unión que viven en riesgo de pobreza o exclusión social son 109,2 millones, pero en los últimos 10 años el porcentaje ha bajado del 25% al 21,7%.
Sin embargo, la UE aún no ha logrado alcanzar uno de los objetivos de la estrategia Europa 2020: sacar a 20 millones de personas del riesgo de pobreza y exclusión social. De hecho, desde 2008 solo 8,2 millones han recibido ayuda suficiente para evitar las tres condiciones que contribuyen al riesgo de pobreza y exclusión social:
pobreza de ingresos (inferiores al 60% de la renta mediana disponible equivalente después de transferencias sociales);
carencia material severa;
muy baja intensidad de trabajo de los miembros del hogar.

El 5,8% del la población de la UE sufre privación material severa, es decir no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días y mantener la vivienda con una temperatura adecuada, no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (de 650 euros), tiene retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos en los últimos 12 meses, no puede permitirse disponer de un automóvil, un teléfono, un televisor o una lavadora.

El 9,0% de la población de 0 a 59 años vive en hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial total en el último año.

Dentro de la UE, el mayor número de personas en riesgo de pobreza vive en Bulgaria, Rumania y Grecia: una de cada cinco personas.

_________

Foto: reksik004 (CC0)
ales_kartal (CC0)
Chronomarchie C0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.