Dos exhibiciones de artistas españoles en Bratislava

Hasta el 16 de septiembre el artista español Rafael Martos de Jesús, mejor conocido como “NiA” participará en el DUNART.COM8, un simposio internacional que tendrá lugar en Šamorín.
NiA nació en 1990 en la ciudad alemana de Kontstanz, pero ha vivido la mayor parte de su vida en el pueblo de La Herradura, frente al mar y rodeado de montañas. Es un artista autodidacta que desde su niñez empezó a fomentar su sentido creativo gracias a la enseñanza del pintor Carmelo Martos, su tío abuelo.
Comenzó su carrera en 2010 como artista urbano, exponente del “sticker art”, con una serie de posters y murales en Granada y Barcelona. En 2014 presentó sus primeras obras en galerías y centros culturales.
Su fuente de inspiración es la vida misma, la historia, la sociedad, la religión. NiA es un artista ecléctico capaz de conjugar de forma armónica pintura, dibujo, diseño gráfico, fotografía, cortometraje, literatura y poesía. Su obra se caracteriza por un espíritu tanto renacentista, en su afán de indagar la realidad y expresarse mediante todas las artes, como extremadamente moderno, en sus atrevimientos estéticos, en su dibujo neobarroco, en su uso del color y en su aplicación al arte urbano, según dijo el académico granadino Fernando de Villena.

“Alfredo García Andrés en Pinturas desde la Plaza de las Musas”

En el marco de la exposición internacional con ocasión del 25º aniversario de la Andrej Smolak Gallery, la Terraza occidental del Castillo de Bratislava acogerá del 13 al 27 de septiembre la exhibición del artista español Alfredo García Andrés, quien en los años 1998-2005 residió en Bratislava.
El artista nació en 1956 en Relea, provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, donde pasó su infancia en contacto directo con la naturaleza y comenzó su interés por el arte. Al joven Alfredo le gustaba dibujar y copiar con mucha facilidad todo lo que caía en sus manos.
Después de asistir a clases de dibujo en la escuela de artes aplicadas de Palencia, y clases de dibujo, pintura y grabado en el Circulo de Bellas Artes en Madrid, se incorporó al grupo Taller abierto, patrocinado por el ayuntamiento de la capital y luego al grupo Kota, realizando numerosas actividades y exposiciones en salas y centros culturales.
En 1991 Alfredo García Andrés se trasladó a vivir a Namibia, donde dio clases de grabado en la universidad y clases de dibujo y pintura en el «Franco Namibian cultural center».
En los años 1998-2005 vivió en Eslovaquia, participando en diferentes simpósios con la galería «Miro», en Snina y Bratislava y con la «galería T.» en Komarno. Hasta 2010 continuó trabajando en Viena, donde expuso sus obras regularmente en diferentes galerías.
En los ultimos años impartió un curso de escultura en Namibia invitado por la cooperación española en ese país, y fundó en España el grupo AI+ que realiza actividades y exposiciones en diversos espacios y galerías.
Alfredo García Andrés es un artista polifacético: pintura, dibujo, obra gráfica y escultura se conjugan en su producción, cuya base fundamental es el conocimiento correcto de las técnicas, los materiales, sus características, cualidades y prestaciones, incluyendo las modernas tecnologías que pueden ser aplicadas al ámbito del arte.
Su arte es un constante camino de investigación donde la aplicación de propuestas técnicas tan variadas lleva a múltiples lecturas, desarrollos y resultados del concepto.

________

Foto: dunartcom8 (FB), Alfredo García Andrés (FB)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.