Dualidad en la calidad de productos alimenticios: directrices de la Comisión Europea para combatir prácticas desleales

La Comisión Europea ha publicado un conjunto de directrices sobre la aplicación de la legislación de la UE en materia de consumo y alimentación, en relación a la dualidad en la calidad de los productos, para garantizar una mejor protección de los consumidores.
Según lo declarado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, “es inaceptable que en algunas partes de Europa se venda a los consumidores alimentos de menor calidad que en otros países, a pesar de que los envases y marcas sean idénticos.”
La comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vĕra Jourová, ha afirmado que «presentar dos productos distintos en el mismo envase de la misma es engañoso y desleal para con los consumidores. Este asunto es un claro ejemplo de que podemos resolver problemas transfronterizos solo cuando colaboramos a escala de la UE. Durante demasiado tiempo, los Estados miembros por sí solos no han sabido encontrar la manera adecuada de solventar este problema. Estoy decidida a poner fin a esta práctica, prohibida en virtud del Derecho de la UE, y a velar por que todos los consumidores reciban un trato idéntico».
Por su lado, Juncker considera fundamental “dotar a las autoridades nacionales de más competencias para eliminar las prácticas ilegales cuando existan».

El Centro Común de Investigación (CCI) está elaborando una metodología para mejorar los ensayos comparativos de los productos alimenticios a fin de que los Estados miembros puedan debatir este asunto sobre una base científica sólida y común, igual para todos.
La Comisión también está financiando actividades adicionales de recogida de pruebas y ejecución de las normas, para lo que se ha ofrecido un millón de euros a los Estados miembros para estudios o medidas ejecutivas.
La Comisión ha entablado un diálogo con los productores y las asociaciones de marcas, que se han comprometido a formular un código de conducta para este otoño.
La metodología común adoptada por la Comisión Europea se presentará durante la cumbre que tendrá lugar en Bratislava el próximo 13 de octubre, por iniciativa del Gobierno eslovaco, de acuerdo con el Grupo de Visegrad.
Para resolver este problema, no se adoptará una nueva legislación, dado que ya hay reglamentos que las autoridades nacionales deben aplicar.
El Reglamento sobre la información alimentaria obliga a que los consumidores reciban una información veraz y suficiente sobre un determinado producto alimenticio. Por ejemplo, en las etiquetas de los alimentos debe figurar la lista de todos los ingredientes que contenga un producto.
La Directiva sobre las prácticas comerciales desleales prohíbe la comercialización de productos de idéntica marca de manera que pueda inducir a error a los consumidores.

Sobre la base de esta legislación, las directrices establecen un planteamiento gradual para que las autoridades nacionales competentes en materia de consumo y alimentación determinen si los productores infringen esas disposiciones. En caso de que una infracción tenga una dimensión transfronteriza, las autoridades competentes en materia de consumo pueden atajarla a través de la red de Cooperación para la Protección del Consumidor a escala europea.
Los ciudadanos perciben a la UE también en los aspectos de la vida cotidiana, recordó el vicepresidente de la Comisión Europea para Eslovaquia, Maros Sefčovic. El doble estándar de calidad de los alimentos «no es sólo un problema grave para los consumidores, sino también un serio problema político, porque los ciudadanos se sienten considerados como ciudadanos de segunda clase».

Fuente: Comisión Europea 

____
Foto: EU2017EE Estonian Presidency (CC BY 2.0)
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.