El martes 30 de marzo, la presidenta Zuzana Čaputová aceptó la dimisión del primer ministro Igor Matovič, acto que puso fin a la larga crisis de gobierno y a un mes de intensas negociaciones entre los partidos de la coalición.
Durante la breve ceremonia, el ministro de Finanzas, Eduard Heger, entregó a la Jefa de Estado un documento con 91 firmas de diputados del Consejo Nacional que manifestaron su voluntad de apoyar al futuro gobierno de la coalición cuatripartita.
Čaputová ha declarado su voluntad de respetar el acuerdo de la mayoría constitucional de diputados y, por lo tanto, encomendó a Heger la tarea de formar el nuevo gobierno.
La presidenta se reserva la facultad de examinar la lista de posibles ministros que Heger presentó en una reunión privada posterior. La mayoría de las carteras deberían ser ocupadas por los ministros que dimitieron en las semanas pasadas. El Ministerio de Salud y el de Trabajo, en cambio, se confiarán a dos nuevos ministros. Los candidatos más probables son, respectivamente, Vladimír Lengvarský, actual director del hospital militar central de Ružomberok (región de Žilina) y Jozef Hlinka (Sme Rodina), según informan algunos medios.
Mientras tanto, el gabinete de Matovič continuará llevando a cabo sus funciones y actividades hasta el nombramiento del nuevo Ejecutivo.
«Fue sólo un año, pero siento que fueron diez», dijo Matovič tras su dimisión. «Fue el año más difícil para Eslovaquia desde la Segunda Guerra Mundial». El primer ministro saliente reiteró que su acción política estuvo guiada por un único objetivo, proteger la vida y la salud de las personas, pero se disculpó públicamente «por todos los errores cometidos». Finalmente, ha declarado que tiene plena confianza en las habilidades de «Edo» (Eduard Heger) para realizar la nueva tarea que le fue encomendada.
Por su parte, Heger agradeció a Matovič por su trabajo como primer ministro y describió su renuncia como un gesto que debería traer paz y esperanza a Eslovaquia y calmar la situación entre los socios de la coalición.
Eduard Heger: de gerente y activista cristiano a primer ministro. El camino político de un hombre tranquilo
Sus colaboradores lo describen como un hombre moderado y racional, cualidades que seguramente lo ayudarán en la difícil tarea de sacar a Eslovaquia de las tormentosas aguas de una crisis política que estalló en medio de una pandemia.
Eduard Heger nació en Bratislava el 3 de mayo de 1976. Tras licenciarse en la Universidad de Economía de la capital, ocupó puestos de dirección en algunas empresas eslovacas y una cadena de restaurantes. Posteriormente trabajó en una empresa estadounidense y entre 2007 y 2016 se mudó a Estados Unidos, donde fue gerente de país del productor de vodka Old Nassau Imports Slovakia.
Tras acercarse a la religión católica después de la muerte de su padre en 1999, Heger se desempeñó como director de la Comunidad de San Martino.
Casado con Lucía, tiene cuatro hijos.
Ingresó a la política en las filas del partido OĽaNO y fue elegido diputado en las elecciones parlamentarias eslovacas de 2016, recibiendo más de 15.000 votos personales. Se convirtió en presidente del grupo parlamentario OĽaNO, presidente de la Comisión Parlamentaria para el Control de la Inteligencia Militar y miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Europeos.
Está considerado como el segundo miembro más activo del Parlamento, habiendo presentado 173 proyectos de ley.
Redactó el programa económico de su movimiento político, encaminado a sanar las finanzas públicas y presentó un paquete de medidas para combatir la burocracia.
También organizó varias protestas contra la corrupción en los palacios del poder y fue uno de los impulsores de la iniciativa que luchó por prohibir los juegos de azar y las máquinas tragamonedas.
Heger muestra una visión conservadora moderada sobre temas relacionados con las drogas, el aborto y los derechos de las personas LGBT.
El 21 de marzo de 2020 fue nombrado viceprimer ministro y ministro de Finanzas en el gobierno de Igor Matovič.
_______________
Foto: Zuzana Čaputová (Fb)
Eduard Heger – minister financií SR (Fb)
Deja un comentario