El 77% de los padres no considera la educación a distancia como una forma de educación completa y está preocupado por el futuro de sus hijos. Por su parte, el 58% de los alumnos muestra preocupaciones similares.
Esto surge de una encuesta realizada por la agencia Focus y comisionada por el partido Spolu entre el 22 y el 25 de enero sobre una muestra de 500 padres y 500 niños del quinto al noveno grado de la escuela primaria con acceso a Internet.
El 44% de los padres teme que su hijo tenga serios problemas, especialmente en el aprendizaje de lenguas extranjeras y matemáticas, mientras que el 37% cree que con las educación a distancia, los alumnos pueden tener serios problemas en todas o la mayoría de las materias. Para el 35% de los padres también podría haber dificultades en la comunicación interpersonal.
Además, la encuesta preguntó a los padres qué medidas deberían tomarse para abordar las diferencias en la educación entre los alumnos después de la reapertura de las escuelas. De hecho, la pandemia ha ampliado significativamente la brecha entre los alumnos de familias ricas y los de familias desfavorecidas, que no tienen acceso a la enseñanza en línea. Aproximadamente el 64% de los padres y el 39% de los niños consideran útil la programación de cursos de recuperación obligatorios adaptados a las necesidades de cada alumno. Alrededor del 36% de los padres y el 12% de los niños consideran apropiado reducir las vacaciones escolares de verano. El 25% de los padres y el 15% de los niños optan por la repitencia del año escolar a nivel nacional.
El partido Spolu pide al Ministerio que reabra las escuelas tan pronto como la situación de la pandemia lo permita y, al mismo tiempo, que prepare un plan para mitigar los efectos del cierre de escuelas en los alumnos, aumentar significativamente el apoyo a los docentes a distancia y brindar acceso a la educación para decenas de miles de niños que no logran acceder a la enseñanza en línea.
Tras la reunión de la comisión pandémica, el ministro de Salud, Marek Krajci dijo que las guarderías, el primer nivel de escuelas primarias y las escuelas secundarias profesionales podrían reabrir el lunes 8 de febrero. Esto debería estar condicionado a la prueba de Covid-19 de los padres los alumnos, en el primer caso, y la prueba de los alumnos de los últimos años, en el segundo caso.
Una reflexión sobre la educación a distancia: nuevas tareas para los docentes
En estas difíciles semanas, la educación a distancia ha adquirido dos significados importantes. Por un lado, induce al profesorado a fortalecer su rol social y formativo manteniendo viva la comunidad de aprendizaje y el sentido de pertenencia y combatiendo el riesgo de aislamiento y desmotivación. Por otro lado, se esfuerza por no interrumpir el camino de aprendizaje de los estudiantes asegurándose de que cada uno de ellos esté involucrado en actividades significativas desde el punto de vista del aprendizaje.
La comunidad educativa está redescubriendo su propio rol potenciando la capacidad de construir, mantener y fortalecer relaciones que den vida a un tejido social capaz de entenderse y ayudarse mutuamente. La escuela, por tanto, refuerza su papel de «pegamento social», especialmente en este momento en el que «espacialmente» ya no estamos cerca.
La acción de planificación de los docentes adquiere cada vez más importancia, encaminada a la construcción razonada y guiada del conocimiento a través de la interacción entre profesores y alumnos. El aprendizaje a distancia no significa simplemente enviar materiales de estudio o asignar tareas. Significa, en cambio, seleccionar entre infinitas propuestas la solución más inclusiva y que garantice una accesibilidad real a los alumnos en ese contexto específico. Muchos estudiantes, de hecho, no poseen ordenador o solo pueden usar un PC compartido con otros miembros de su familia, tienen problemas para conectarse a plataformas digitales o no tienen impresora.
Los profesores también deben «personalizar» el proceso de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes con dificultades cognitivas. Solo el profesor, que conoce a su alumno, puede evaluar el tipo de apoyo que necesita para acceder a clases a distancia y buscar herramientas compensatorias.
«Los docentes están haciendo todo lo posible, pero no se sienten apoyados por el Ministerio», dijo el presidente de Spolu, Juraj Hipš, quien destaca que la buena voluntad de los profesores y el deseo de actualizar sus habilidades en la educación a distancia no son suficientes. “Fueron arrojados al agua y tuvieron que aprender a nadar solos”, comentó Hipš con amargura.
Dicen que la pandemia podría representar una oportunidad de cambio y crecimiento en todos los sectores de la vida económica y social. La escuela ha estado esperando ese cambio durante años. Ojala todo salga bien esta vez.
___________
Foto: mohamed_hassan CC0
Julia M Cameron CC0
Deja un comentario