El cierre de la fundición de aluminio Slovalco sería un «desastre» para la economía nacional

Slovalco, una de las mayores empresas metalúrgicas de Eslovaquia, ha anunciado el despido de 300 trabajadores de un total de 450, pero el número de empleos directos que se perderán podría aumentar aún más.
La fundición, que opera en Žiar nad Hronom, en la región de Banská Bystrica, desde 1995, pertenece a la empresa noruega Hydro Aluminium y a Slovalco Invest, controlada por el grupo financiero Penta.
«Estas son malas noticias para un país industrializado como Eslovaquia», dijo el ministro de Economía, Richard Sulík, quien agregó que esto «solo puede definirse un desastre». De hecho, Slovalco es el único productor de aluminio del país y emplea a más de 2.500 personas, incluida la cadena de suministro. La empresa, con una capacidad anual de 175.000 toneladas, es la única gran fundición de aluminio de Europa Central.

Slovalco informó de las primeras dificultades ya el otoño pasado, debido al fuerte aumento de los precios de la electricidad y el aumento de las cuotas de emisión hasta el 80%, que no fue compensado suficientemente por el Estado con el Fondo para el Medio Ambiente.

En los últimos dos meses, a estas dificultades se ha sumado un vuelco en el mercado del aluminio, un material muy utilizado en la construcción, el transporte y el embalaje gracias a su ligereza y resistencia. Tras la subida de la cotización en la Bolsa de Metales de Londres (LME), que alcanzó un máximo de 3.657 euros la tonelada el pasado mes de marzo, el aluminio ha iniciado una tendencia a la baja. El precio se ha reducido casi a la mitad debido al aumento de los costes energéticos de producción.

Muchas empresas han suspendido el procesamiento de aluminio y, en casos extremos, han cerrado sus plantas, debido a costos insostenibles, relacionados no solo con la producción, sino también con la logística. El coste de los contenedores, de hecho, se ha multiplicado por cuatro con respecto a 2020. Como resultado, la demanda se ha debilitado, también por el conflicto militar en Ucrania y los impactos económicos causados por el bloqueo de los puertos chinos (“política cero-Covid”). Todo ello ha añadido más incertidumbre en un mercado que ya se encuentra en una gran tensión.

El Ministerio de Economía afirma en una nota que «ha tomado todas las medidas para reducir las tarifas en los precios finales de la energía.»
Sin embargo, señala que esta solución no es suficiente ante la compleja situación de la fundición”. Por ello, propuso cambiar el esquema de compensación financiera para industrias intensivas en energía, con el fin de crear condiciones de producción comparables a las de empresas competidoras en otros países europeos. Slovalco es una de las fundiciones de aluminio más respetuosas con el medio ambiente de Europa, recuerda el ministro Sulík.

Sin embargo, la propuesta del Ministerio de Economía encontró la opinión negativa del Ministerio de Hacienda, “pese a que hay suficientes recursos en el fondo ambiental”, destaca Sulík. La enmienda a la ley 414/2012 sobre comercio de emisiones aún no se ha adoptado, y es precisamente eso lo que impide que veamos la luz al final del túnel, se queja el ministro. Sulík dijo que tras los despidos es posible que la producción se detenga por completo. Esta es una hipótesis que la empresa está evaluando.

El Ministerio de Economía recuerda que la situación crítica de Slovalco supone no solo la pérdida del único productor de aluminio de Eslovaquia. Un posible cese de la producción en Eslovaquia también tendrá un impacto negativo en el medio ambiente, si habrá importaciones de aluminio de países como China, donde los criterios ecológicos de producción no son tan estrictos como en la Unión Europea.

______________________

Foto: Fabrika Slovalco v Žiaru nad Hronom (CC0)
Slovalco (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.