La oficina de estadística comunitaria Eurostat ha publicado el 16 de diciembre los datos relacionados con el coste laboral, es decir, la suma de los salarios y las contribuciones sociales de las empresas.
El coste de la mano de obra en el tercer trimestre aumentó un 3,1% en el conjunto de la UE y un 2,6% en la eurozona en comparación con el mismo período de 2018.
Las minores subidas se observaron en Luxemburgo (0,3%), Finlandia (0,4%), Italia (1,6%) y Austria (1,9%), mientras que los mayores incrementos se registraron en Rumanía (13,2%), Bulgaria (10%) y Hungría (8,9%).
En la eurozona aumentaron un 2,6% tanto los costes salariales como los componentes no ligados a los sueldos. En la UE, el coste salarial por hora aumentó un 3,2%, mientras que el componente no salarial subió un 2,7% en el tercer trimestre de 2019.
Por sectores, en la UE se registró un incremento del 3,3% en la industria, del 3,2% en la construcción, del 3,1% en los servicios y del 2,9% en la economía no comercial.
En la eurozona, el coste laboral aumentó un 2,9% en la industria, un 2,3% en el sector de la construcción, un 2,5 % en servicios y un 2,6% en la economía no comercial.
Eslovaquia se sitúa como sexto país de la Unión Europea dónde más se incrementó el coste de la mano de obra en el tercer trimestre, con un 7,4%, frente al 5,4% del mismo período de 2018.
Dentro del Grupo de Visegrado, en la República Checa se ha registrado un incremento del 7,2% (8,2% en 2018), en Polonia se ha observado un aumento del 6,6% (6,7% en 2018), mientras que en Hungría el aumento ascendió al 8,9% sin variaciones en comparación con el año pasado.
España se coloca en el noveno puesto de los países de la Unión Europea en los que menos aumentó el coste de la mano de obra en el tercer trimestre de este año, con un 2,4% (2,8% en 2018), frente al 3,1% de media de la UE.
________
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario