El número de espacios de coworking en todo el mundo continúa aumentando significativamente. En 2018 creció aproximadamente un 20 por ciento y para finales de este año se espera que casi 2,2 millones de personas trabajen en más de 22.000 espacios de coworking en todo el mundo, según datos de la la revista especializada Deskmag.
Un estudio realizado por Coworking Resources sobre el desarrollo del sector en 2019 calcula que esta cifra no dejará de aumentar hasta alcanzar casi los 26.000 en 2022.
El concepto de coworking (cotrabajo o trabajo colaborativo) nació en San Francisco en 2006 por iniciativa del ingeniero y desarrollador de software Brad Neuberg, quien creó la Hat Factory con solo tres freelancers, hasta llegar al actual Citizen Space.
El coworking es una forma de trabajo donde profesionales diferentes e independientes, pymes y emprendedores, que no comparten sector, trabajan juntos en un mismo espacio físico. Se trata de un espacio vivo de trabajo, con todo lo que las empresas necesitan para realizar su actividad propia de la oficina, beneficiando de una ayuda personalizada y de una comunidad multidisciplinar de coworkers que nutren proyectos, servicios y agendas de contactos, aportándose valor mutuamente a través de las conexiones generadas.
No solo emprendedores independientes y las pymes, sino también grandes compañías como Google, Facebook o Twitter, se están decantando por los coworkings, espacios en los que pueden desarrollar sus proyectos lejos de las oficinas tradicionales y los centros de negocios y dentro de una comunidad que permite establecer relaciones con otros profesionales. Dichos espacios se convierten en un foco de negocio e innovación.
La idea de coworking se ha ido actualizando y adaptando con el tiempo en base a las necesidades de los trabajadores. Por eso, el coworking no ofrece solamente un espacio de trabajo, sino varios servicios, como salas de reuniones, salas para eventos, workshops y talleres, cafetería y gimnasio.
Actualmente en Eslovaquia hay 34 espacios de coworking que ofrecen 2.000 mesas en alquiler en oficinas flexibles y compartidas, utilizadas principalmente por freelancers y startups, pero también por empresas más grandes, como FlixBus.
Algunos espacios de coworking están ubicados en grandes edificios de oficinas, mientras que otros se encuentran en un edificio separado. Los precios del alquiler mensual de la mesa coworking rondan los 100 – 300 euros, pero también es posible alquilar un espacio diario.
Grandes inversores y constructores como Penta Real Estate y J&T Real Estate están mostrando interés en la creación de los centros de coworking que ofrezcan un espacio acondicionado, una extraordinaria conexión a internet y soluciones adaptadas building-as-a-service (una oficina con servicios) para profesionales y empresas de todos los sectores.
_________
Deja un comentario