Durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, la industria eslovaca fue la que experimentó la mayor disminución entre los países de la Unión Europea, según se desprende de un análisis publicado por el Instituto de Política Financiera.
La actividad industrial tocó fondo en abril de 2020 con una caída interanual del 42%, lo que representa el peor descenso en la historia de la Eslovaquia independiente, tal y como señala el analista Vojtech Plutzer. Durante ese período, las ventas de automóviles cayeron un 77,1 por ciento en comparación con el año anterior.
El sector automotriz fue uno de los más afectados en todo el mundo y sus dificultades tuvieron un fuerte impacto en la industria eslovaca, donde la producción de automóviles representa el 30 por ciento del tejido industrial nacional. La dependencia de la estructura industrial eslovaca del sector automotriz, de hecho, alcanza niveles tres veces más altos que la media de los países europeos.
La producción industrial sufrio una caída que se puede atribuir en partes iguales tanto a la contracción de todos los sectores relacionados con la producción de automóviles debido a la disminución de la demanda global y la interrupción de las cadenas de suministro, como a las medidas restrictivas tomadas por el gobierno, subraya Plutzer.
Precisamente por eso, el futuro desarrollo de la industria en Eslovaquia dependerá de la demanda de los consumidores en el mercado mundial de automóviles, además de las medidas gubernamentales relacionadas. El miedo a la propagación del coronavirus podría llevar a muchas personas a preferir el transporte individual al público. Sin embargo, dada la incertidumbre económica, los consumidores podrían estar orientados al mercado de coches usados, una tendencia que ya se ha registrado por ejemplo en Estados Unidos.
Los sectores industriales que sufrieron las pérdidas más graves durante la pandemia fueron la fabricación de textiles y productos de cuero, maquinaria, productos metálicos y productos de caucho y plástico. Según el análisis del Instituto de Política Financiera, la interconexión de estos sectores con la industria automotriz ha contribuido a la caída de la actividad industrial en 7,8 puntos porcentuales.
La desaceleración de otros sectores, como la fabricación de muebles, joyería, instrumentos musicales y artículos deportivos probablemente estuvo relacionada con el hecho de que los consumidores no pudieron acceder a muchos tipos de producto en una economía cerrada durante al menos un mes.
Las industrias que, en cambio, más mostraron su propia resiliencia durante la pandemia y registraron una caída menor son la industria alimentaria y la industria química y farmacéutica, que sin embargo tienen un papel menos importante en Eslovaquia. La industria alimentaria, de hecho, representa solo el 5% de la industria eslovaca en comparación con el 15% de los países de la UE. Incluso la fabricación de productos químicos y farmacéuticos, cuya venta alcanzó niveles muy altos durante la pandemia, desempeña un papel poco relevante en la estructura industrial de Eslovaquia.
____________
Foto: Volkswagen Slovakia
Deja un comentario