“El fenómeno Čaputova”: la primera mujer presidenta de Eslovaquia

Por primera vez en la historia de Eslovaquia, una mujer accede a la jefatura del Estado. Zuzana Čaputova ha sido elegida presidenta tras obtener el 58% de los votos frente al 42% de su rival Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión europea. La afluencia a las urnas no fue masiva. La participación a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales apenas fue del 42%.
Maroš Šefčovič, quien presentó su candidatura como independiente pero estaba respaldado por el partido gubernamental Smer, ha reconocido su derrota y ha felicitado a Čaputova: “Desde hoy tiene una gran responsabilidad. A pesar de la campaña turbulenta, son momentos de unidad en Eslovaquia».
«La decencia en la política no es una muestra de debilidad sino que puede ser nuestra fortaleza» dijo Čaputova, quien comenzó su primer discurso tras la victoria en eslovaco, húngaro, romaní y checo, las cuatro lenguas mayoritarias en el país.
La nueva presidenta es una abogada ecologista liberal con una fuerte orientación pro-europea, con acento en el fortalecimiento del Estado de derecho y la justicia. Tras el asesinato del periodista Ján Kuciak y su novia Martina Kušnírová, siempre participó en las marchas callejeras siendo muy crítica con el gobierno y muy determinada en la lucha contra “el mal», es decir los tentáculos de la mafia en las altas esferas del poder político.
El primer ministro Peter Pellegrini ha deseado un «buena cooperación» con la sucesora de Andrej Kiska, quien finalizará su mandato de cinco años el 15 de junio. Una alusión a las tensas relaciones entre el presidente y el gobierno de coalición, particularmente tras el escándalo que ha provocado la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones estatales.
Zuzana Čaputova no tiene una larga experiencia política, ya que su partido (Progresivné Slovensko) fue fundado hace dos años, pero ha sabido canalizar la ira y el descontento de la gente, indignada por el asesinato de un periodista que investigaba los casos de corrupción de los políticos y por un cambio que según muchos aún no se ve.
La mayor fortaleza de Čaputova es que hasta ahora no ha formado parte de la élite política. Progressive Slovakia tiene un caracter liberal y progresista y se presenta como una alternativa a los partidos tradicionales. Čaputova habla sobre los derechos del colectivo LGTB y la adopción de las parejas del mismo sexo en un país históricamente conservador y es conocida por su activismo ecológico, que en 2016 le valió un prestigioso reconocimiento: el Goldman Environmental Prize.
Sus compañeros de partido la definen como “una auténtica guerrera”: donde hay que luchar contra un vertedero ilegal y tóxico o las cloacas del poder politico, allí siempre está Zuzana Čaputova. Y los ciudadanos se identifican con ella, en un momento que está caracterizado por un fuerte sentimiento antisistema. “Parece que el poder no lo ejercen los elegidos, sino aquellos que mueven las cuerdas por detrás”, dijo Čaputova durante la campaña electoral a la agencia de noticias Reuters.
La nueva presidenta de Eslovaquia ha prometido más justicia durante su mandato. Hay quienes definen su mensaje como “populista”. Sin embargo, podría ser el soplo de aire fresco que el país necesita.
Eslovaquia tiene un sólido crecimiento económico, pero está sacudido por los escándalos de corrupción. Con su victoria Čaputova quiere representar la intención de los eslovacos de “superar la división que vive la sociedad”. En su opinión, “se puede hablar de la verdad y ganarse la confianza de otros sin un vocabulario agresivo y golpes bajos”.
Algunos analistas politicos señalan que la victoria de Zuzana Čaputova, con su compromiso europeísta, podría influir en los países conservadores del grupo de Visegrado y convertirse en un ejemplo para los partidos de oposición en Polonia.

_______

Foto: Zuzana Čaputova (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.