El folklore y la música popular: el orgullo de Eslovaquia

El folklore es el orgullo más grande de nuestro país. Cada región, ciudad o pueblo tiene su propio carácter y su propio folklore – trajes, arquitectura, costumbres, tradiciones, bailes, dialectos, música y canciones. Cuando se trata de música, podemos decir que Eslovaquia se caracteriza por una gran cantidad de canciones populares. Estas canciones las cantaba la gente mientras trabajaba en los campos, se divertían y educaban a los hijos. También eran una parte esencial de las ceremonias, entretenimiento, ocio y descanso. Se conservan las nanas tradicionales y canciones militares.

Eslovaquia se divide en áreas que tienen elementos similares en la música y la danza.
Podunajsko y Záhorie: Podunajsko se encuentra cerca de Bratislava, Trnava y Žitný ostrov. Záhorie se encuentra en las montañas de los Cárpatos Blancos, cerca del río Morava.
En estas áreas las gaitas están muy extendidas. También son conocidos bandas con instrumentos de cuerda y de viento.

Myjava: esta área (también llamada Kopaničiarska) es la parte sur de los Cárpatos Blancos. Al igual que en las áreas anteriores las gaitas eran conocidas aquí. El acordeón sustituyó a las gaitas.

Trenčiansko y Kysuce: Trenčiansko está situado en el valle del río Váh. Kysuce se encuentra en la cuenca del río Kysuce. En el norte colinda con Polonia, en el este con Orava y en el noroeste con Morava. Una de las culturas más expresivas se basa en el canto polifónico.

Orava y Turiec se encuentran en las afluencias del río Váh. Orava es conocida por dos tipos de música. El primer tipo son canciones lentas de mujeres durante el rastrillado y el henaje. El segundo tipo son las canciones de hombres y pastores. Estas canciones tienen una forma fija y rítmica-métrica.

Tekov y Ponitrie: Ponitrie se encuentra en la cuenca del río Nitra, un poco de Váh y Žitava. Tekov está situado en la cuenca del río Hron, un poco de Nitra y Žitava. Ambas áreas son agrícolas. Para estas áreas son típicas las gaitas como instrumento acompañatorio para bailar.

Hont y Novohrad: Hont se encuentra entre Pohronie y Ipeľ. Novohrad se encuentra en la cuenca del río Ipeľ y Tisovec. El tipo característico para las canciones es la balada. Los temas de estas baladas son diferentes, por ejemplo históricos, amorosos o militares.

Podpoľanie también se llama el área Detvianska, Vrchovská o Laznícka. La música popular tiene en estatus especial en dialectos musicales populares. La característica esencial de un buen músico es la capacidad de mejorar, adornar y crear melodía. Podpoľanie es una área dónde se empezó a usar la zampoña.

Gemer y Horehronie: Gemer se encuentra en la ladera sur de las montañas Slovenské Rudohorie. En esta área hay tres zonas:
1. Horské Oblasti Severného až Severozápadného Gemera: esta zona tiene expresiones instrumentales y expresiones de baile.
2. Podhorské Oblasti Južných Svahov Slovensého Rudohoria: aquí son populares las baladas.
3. Hudobný Štýl Rimavskej Kotliny a Oblasti Slovenského Krasu: este zona es típica por nuevas melodías.

Liptov se encuentra en la cuenca del río Váh. El repertorio está compuesto principalmente por canciones pastorales, de canciones para niños y juegos de niñas. Liptov se divide en áreas: Dolný Liptov (canciones pastorales), Stredný Liptov y Horný Liptov.

Šariš y Spiš: En Šariš hay ciudades como Prešov, Bardejov, Svidník, etc. En Spiš hay ciudades como Levoča, Poprad, Kežmarok, Spišská Nová Ves. Ambas áreas tienen una descomunalmente fuerte tendencia a la danza, a veces a la alegría, a la broma y a la diversión inmediata. En Spiš existen baladas, melodías de amor y melodías de baile.

Zemplín y Goralská oblasť: En Zemplín hay ciudades: Humenné, Michalovce, Snina, Vranov nad Topľou, etc. En Zemplín son típicos los juegos de baile y bailes de las niñas y las mujeres. En Goralská oblasť la expresión cultural estaba desarollada en relación estrecha con las áreas de Orava, Spiš, Liptov y Kysuce.

Juliána Sykáčková
(Estudiante de Škola La Latina)

____

Foto: Pixabay CC0, mapa Wikipedia,
Miroslav Petrasko (CC BY-NC-ND 2.0), Pixabay CC0
Ebs Els (CC BY-ND 2.0)
Peter Fenda (CC BY-NC-ND 2.0)
I, Joxy (CC BY-SA 3.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.