El Gobierno aprobó el certificado Covid obligatorio en los lugares de trabajo

En la sesión del miércoles 10 de noviembre, el Gobierno aprobó un paquete de medidas que introducirán algunos cambios en los lugares de trabajo para prevenir la propagación del coronavirus. Hoy, jueves 11 de noviembre, el Parlamento debate la propuesta con un procedimiento abreviado.
Las nuevas medidas podrían entrar en vigor el viernes 12 de noviembre, dijo la ministra de Justicia Mária Kolíková en rueda de prensa.

Las nuevas reglas propuestas son las siguientes:

Los trabajadores estarán obligados a presentar el certificado que acredite la vacunación contra el Covid-19 o el resultado negativo de la prueba o la recuperación de la infección para poder acceder al lugar de trabajo (régimen OTP).

Se autorizará a los empleadores a realizar el control. La normativa actualmente en vigor, de hecho, no les permite verificar que los empleados hayan sido vacunados, porque esta información debe ser facilitada directamente por el trabajador.

Los trabajadores que no tengan la intención de vacunarse deberán someterse a pruebas periódicas dos veces por semana. Las pruebas deben ser pagadas por el empleador, pero el Estado podría reembolsarlas o proporcionarlas directamente.

Las tiendas, los restaurantes y los organizadores de eventos también deberán verificar los certificados de Covid y podrán verificar los documentos de identidad de las personas. A quienes se nieguen a exhibir los documentos requeridos se les podrá negar el acceso.

Las fuerzas policiales y la autoridad de salud pública ÚVZ fortalecerán los controles sobre las empresas. Quienes incumplan las nuevas obligaciones pueden incurrir en graves sanciones, como la suspensión de la licencia comercial.

Están previstas penas severas, con multas de hasta mil euros, incluso para quienes falsifiquen los certificados Covid, insulten o ataquen al personal sanitario.

La prestación especial por enfermedad para los trabajadores infectados con Covid se suprimirá y se sustituirá por la prestación ordinaria de enfermedad a partir del 1 de diciembre.

Se podrá permitir el acceso a restaurantes y establecimientos de alojamiento en los distritos negros a las personas que estén totalmente vacunadas o que hayan superado la enfermedad en los últimos 180 días.

La situación epidemiológica sigue empeorando

Durante la rueda de prensa que tuvo lugar al final de la reunión de gobierno, el primer ministro Eduard Heger invitó a los ciudadanos a actuar con responsabilidad y a vacunarse, porque la situación epidemiológica en Eslovaquia es grave, con más de 6.500 contagios diarios y casi 2.500 personas hospitalizadas. La próxima semana, Eslovaquia tendrá 52 distritos negros, 19 distritos rojo oscuro y 8 distritos rojos (Bratislava I-V, Dunajská Streda, Komárno y Šaľa).
Por lo tanto, el estado de emergencia local en Eslovaquia aún no está descartado, según declaró el ministro de Sanidad, Vladimír Lengvarský.

La mayoría de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de enfermedad de COVID-19 confirmado son personas no vacunadas, explicó Lengvarský. Según datos del Ministerio, unas 700.000 personas mayores de 50 años aún no se han vacunado, y esto «puede tener consecuencias fatales para la propagación del coronavirus».

El Consejo de Expertos hizo algunas recomendaciones tanto a las autoridades como a los ciudadanos. Entre ellas, el trabajo desde casa en los distritos rojos, el cierre de bares y restaurantes a las 22.00 horas en los distritos rojo oscuro, el escrupuloso respeto a la prohibición de organizar eventos de alto riesgo como bodas, fiestas, cenas sociales y bailes en los distritos negros.
Además, los expertos aconsejan agilizar la administración de la tercera dosis de la vacuna, especialmente en grupos de alto riesgo y en instalaciones de servicios sociales, y considerar la posibilidad de introducir la vacunación obligatoria de algunos grupos de la población, como en otros países de la UE (Italia, Francia, Grecia).

__________________

Foto: Maxime utopix.com CC0
korona.gov.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.