El miércoles 8 de junio, el Gobierno aprobó la propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia sobre la protección de la infancia en el espacio digital.
El Plan de Acción para 2022 – 2023 fue elaborado en colaboración con el Centro nacional de coordinación para combatir la violencia contra la infancia.
La presencia de menores en el espacio en línea ha crecido significativamente en los últimos dos años, especialmente durante la pandemia de coronavirus. Además de los riesgos para la salud asociados al uso excesivo de Internet y las nuevas tecnologías y la dependencia psicológica de las redes sociales, los contenidos y las acciones que se realizan en el espacio digital también constituyen un riesgo creciente. Los episodios de ciberacoso o captación de menores, con la difusión de contenidos inadecuados, son cada vez más frecuentes. En 2021, se descubrieron en Eslovaquia 2.832 materiales que contenían imágenes de abuso infantil difundidos en línea.
En la implementación del Plan de Acción participarán no solo los órganos del gobierno central que se ocupan de este sector, sino también las organizaciones no gubernamentales y los institutos de investigación científica, bajo la supervisión del Centro Nacional de Coordinación.
Su tarea será apoyar actividades encaminadas no solo a la protección de los menores, sino también a promover una visión positiva del entorno digital y sus posibilidades, junto con el desarrollo del pensamiento crítico, la educación mediática y la educación de los padres, así como la elaboración de material didáctico multidisciplinar en el ámbito de la seguridad infantil digital.
Además, se reforzará la asistencia a las víctimas de abusos perpetrados por medios informáticos y se impulsarán los cambios legislativos necesarios para proteger a los menores de forma más adecuada.
El Plan de Acción también tiene como objetivo incluir a Eslovaquia en las redes globales Insafe e INHOPE, que combaten el material pornográfico infantil difundido en línea y realizan campañas de concientización sobre los peligros de la red para los usuarios más jóvenes. Eslovaquia es el único país de la Unión Europea que no forma parte de estas redes.
INHOPE tiene su sede en los Países Bajos y está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa “Better Internet for Kids” («Mejor Internet para niños»); colabora con las autoridades nacionales de policía, con INTERPOL y los proveedores de servicios de alojamiento web para garantizar que el material ilícito no solo se elimine sino que también se impida su acceso posterior.
Gracias a un reciente acuerdo con el Ministerio de Trabajo, dentro de INHOPE se establecerá una línea para la denuncia anónima de material que contenga abuso sexual de menores. Esa línea posteriormente será conectada a la red internacional.
La entrada de Eslovaquia en la red Insafe permitirá la creación de un Safer Internet Center, en el marco del proyecto cofinanciado por la Comisión Europea para brindar información, asesoramiento y apoyo a niños, adolescentes, padres, profesores y educadores en temas relacionados con Internet, y para facilitar la denuncia de material ilegal en línea.
La Directiva Europea sobre la lucha contra el abuso sexual y la explotación sexual de los niños fue adoptada por el Parlamento Europeo en 2011 para prevenir irregularidades con medidas que protejan de manera proactiva a las posibles víctimas e intensifiquen el enjuiciamiento de los perpetradores. La directiva ha delineado los requisitos mínimos para la definición de delitos relacionados con el abuso sexual y la explotación sexual de niños, la pornografía infantil y el contacto con niños con el propósito de su abuso sexual. Además, el artículo 25 se refiere a un mecanismo de denuncia pública, cuyo propósito es garantizar la eliminación rápida de imágenes y videos de pornografía infantil.
__________________
Foto: Giovanni Gagliardi CC0
Deja un comentario